• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Sidney Rubio

Inspiración para obtener la libertad financiera

  • Blog
    • Finanzas personales
    • Deudas
    • Ahorro
    • Blogging
    • Pinterest
    • Monetización web
    • Emprendimiento
  • Sobre Sidney
  • Curso Pinterest
  • Guía Pinterest
  • Guía blog

15 consejos para escribir un buen post

Archivado en: Blogging

15 consejos para escribir un buen post

Voy a ser el ejemplo, de cómo NO hay que hacer las cosas;

El primer post que escribí, fue totalmente improvisado. Un texto sin estructura, con errores ortográficos, realmente corto y con un titular sin gancho. Sin embargo, recibía miles de visitas.

¿Por qué? Por que te estoy hablando de hace muchos años, no existía apenas competencia y tener un blog era para ‘raros’.

Además, Google no tenía en cuenta el contenido que ofrecías, bastaba con redireccionar unos cuantos links a tu artículo para posicionarlo bien. Pero las cosas cambiaron.

De un día para el otro, Google fue evolucionando su algoritmo para detectar aquellos post con contenido de calidad de los que ofrecían mierda (Es decir, yo).

El problema fue, que cómo ese artículo tuvo «éxito», me relajé, ya creía ser, el escritor influencia del siglo XXI, por lo que todos mis posts, siguieron la misma dinámica. ¿Que ocurrió?

Que nadie visitaba mis post, mi blog era lo más parecido a un desierto y mi autoestima cayó a la velocidad que lo haría un ladrillo. Pero, algo tuvo que cambiar para que estés leyéndome hoy aquí, ¿no?

¡Exactamente! Y ese algo, fue empezar a crear contenido de valor, de la forma que hoy voy a desvelarte aquí y que combinándolo con unos títulos llamativos y buenas ideas sobre las que escribir, el éxito está garantizado.

Recuerda, que si quieres que te lean, antes tendrás que tener visitas:

👉 Aquí te enseño cómo usar Pinterest para llevar tráfico a tu blog 👈

Está claro, que es importante tener en cuenta los temas de los que vamos a hablar, pero ¿sabes cuál es la forma MÁS importante de hacerlo?

Conectando con tu audiencia

Si no puedes comunicarte de forma que permitas a tus lectores conectar contigo y empezar a crear una relación blogger-lector, nunca conseguirás que se registren en tu lista de correo electrónico, nunca comprarán un producto tuyo y seguramente tampoco volverán a visitar tu blog. ¡Por el amor de Dios, Conecta!

Antes de empezar a escribir tu post en el blog, debes asegurarte de haber elegido bien el tema sobre el cual vas a escribir. Atiende.

Cómo elegir el tema correcto del blog

Este punto puede llegar a ser muy complicado. Te explico el porqué.

Si estás empezando, seguramente todavía no conozcas los intereses de tu lector y es probable que empieces a escribir sobre los temas más importantes que piensas que le interesan a tus lectores. ¿Eso es malo?

No precisamente, pero puede llevarte por el camino equivocado.

Las personas que solo tienen un blog, crean el contenido que desean crear, las personas que dirigen negocios exitosos crean el contenido que OTROS QUIEREN VER.

No quiero decir que no puedas escribir sobre lo que de verdad te apasiona, ¡pero sí, ajustarlo un poco al interés de tus lectores!

Sin duda, este es el primer enfoque que debes tener en cuenta a la hora de empezar a construir tu blog.

# 1 Utiliza buscadores de palabras clave

Te habrás dado cuenta de que me encanta Pinterest y que lo uso prácticamente para todo y que aprovecho la mínima para mencionarlo, ¡ojo!, por ti, no por mí.

Pues bien, para crear un buen post, también lo uso y te voy a enseñar como hacerlo para tener éxito en lo que escribes.

👉 Si quieres descubrir 5 formas de ganar dinero con Pinterest, ¡pincha aquí! 👈

Este primer punto del que te voy a hablar supone un 70% del éxito de tu post, así que lee atentamente que nos jugamos mucho. 

Mi paso a paso para encontrar temas de artículos en Pinterest (mi motor de tráfico preferido para bloggers) es:

  • 1. Ir a Pinterest.
  • 2. Escribir una palabra clave en la parte superior (en el buscador). En este ejemplo, voy a utilizar la palabra «blogger».

Una vez le doy a buscar, justo debajo, me aparecen unas sugerencias para continuar con mi búsqueda. En este caso; photography, ideas, lifestyle, instagram, inspiration, tips… Con esto ya nos podemos hacer una idea de lo que más están buscando los usuarios y de lo que está siendo tendencia. 

En este caso, como necesito ideas, voy a seleccionar la palabra «ideas». Una vez pincho sobre dicha palabra, siguen apareciéndome sugerencias (pruébalo tu mismo). Y de estas nuevas sugerencias, escojo Marketing. 

15 consejos para escribir un buen post

«Blogger ideas marketing» no podría ser el título de tu post, de hecho, ¡Seria un titulo desastroso! Pero si que sirve para buscar de forma muy concreta, temas de los que hablar.

👉 Aprende a crear título que sean la bomba 👈

En este caso, ya no hay más sugerencias por parte de Pinterest, por lo que ya me aparecen los pines más relevantes sobre ideas de marketing para bloggers, pero en algunos casos, te aparecerán términos muy interesantes como «para principiantes», » en 30 días». ¡Aprovechalos!

Ya puedes empezar a ver, que les puedes ofrecer sobre marketing a tus usuarios, eso sí, recuerda hacer un título llamativo para atraer a tus usuarios y así aumentar tu tráfico en tu blog. 

Al menos el 70% de tu contenido debe crearse en función de lo que la gente quiere, necesita y está buscando.

También puedes usar herramientas como SEMrush,  Kwfinder y Google AdWords para encontrar palabras clave y titulares populares para los temas de tu blog.

Venga, continuamos que esto se va a poner muy interesante.

# 2 Pregunta a tu audiencia

Este concepto es simple. Algunos de tus post deben de ser, específicamente sobre lo que tus lectores quieren y necesitan.

La mejor manera de averiguar lo que quieren, es preguntándoles. ¡Simple!, ¿no?

  • Pregunta a tus suscriptores en una encuesta de correo electrónico.
  • Pregunta a tus fans de tus mayor red social.
  • Si aún no tienes una audiencia, asegúrate de preguntar al final de tus publicaciones (en comentarios, que por cierto, ¡puede dejarme uno!).

Eso sí, recuerda usar el anterior punto aquí (Utilizar palabras clave), puesto que tus lectores pueden hacerte sugerencias realmente «raras» ya que se tratan de dudas propias, no comunes. Deberás dar opciones y la que más adeptos tengan, elegir. 

Tampoco lo radicalices, no puedes escribir sobre un tema «raro» solo porque UNA persona te ha pedido.

¡Valora tu tiempo! Consultorías personales, ¡al contado, por favor!

# 3 Usa temas que son tendencia

A la gente nos encantan las cosas nuevas. Coches nuevos, ropa nueva, móvil nuevo… A TODOS.

Los titulares de moda y actualidad son irresistibles para los lectores debido al factor «NOVEDAD».

Los lectores saben que van a descubrir algo nuevo e interesante que no han escuchado todavía. ¡y eso mola!

Incluso si tu opinión no es favorable a esa tendencia, tus lectores querrán saberla. ¡Eres una figura de autoridad en tu nicho y tener una opinión es importante!

Eso sí, estos temas NO DEBEN SUPERAR EL 10% de tu contenido y a continuación te detallo el porqué:

  • Las tendencias vienen y van, ese contenido se podría estar buscando todo un año o apenas unos meses. 
  • Estos contenidos no suelen tener otro propósito que ofrecer una lectura rápida sobre un tema en concreto, por lo que no te ayudará a crear unos seguidores fieles y mucho menos a vender tus productos.

Puedes encontrar los temas que son tendencia con Google Trends, incluso intenta realizar una búsqueda según esta formula:

Tu nicho + tendencias populares en [año actual / próximo año]

# 4 Conecta con tus textos

Lo mejor sería que intentases plasmar tu personalidad o tu historia personal en TODAS las publicaciones para así poder conectar con tus lectores, pero esto puede ser complicado cuanto únicamente nos centramos en hacer «listas» o explicamos «cómo hacer» cualquier cosa. 

Es por eso que puedes y debes mezclarlo de vez en cuando, intenta incluir opiniones propias o pensamientos. ¡Cada uno de nosotros tenemos una opinión al respecto!

Parte del contenido de tu blog siempre debe tener el propósito de ayudarte a conectar con la audiencia y crear confianza.

Te dejo algunas ideas de temas para blogs que están enfocados a conectar con tu gente:

  • ¿Cuál es tu historia personal? Explícale a tus lectores un poco tu historia personal, el porqué estás escribiendo en el blog… lo ideal es que tu primer post del blog, trate sobre esto.
  • De vez en cuando haz referencia a cosas que te gusten, como vídeos, series o planes de fin de semana. ¡deja que te vayan descubriendo! 
  • ¿Hay algún tema actual que te frustra? Habla al respecto. Los usuarios son muy curiosos, querrán saber el porqué de tu frustración.
  • ¿Cuáles son tus objetivos (relacionados con tu nicho) para la próxima semana, mes y año? ¡Compártelos! 
  • Comparte tu opinión sobre un tema controvertido. Por norma general, habrá usuarios que no se interesarán, pero con muchos otros crearás una conexión más profunda. 
  • Entrevista a alguien con autoridad y fans de tu mismo nicho. Esta practica suele atraer a nuevos visitantes que son fieles a aquel que entrevistas.
  • Escribe una publicación en el blog sobre los errores más grandes que has cometido en tu viaje para llegar hasta donde has llegado (relacionado con tu blog).

Lo mejor de escribir este tipo de contenido es que es DIVERTIDO escribirlo y te ayudará a crear una conexión más profunda con tus lectores. 

Simplemente ¡Ábrete!

Curso de Copywriting

Aprende a persuadir con tus textos

 

Técnicas probadas

¿Te gusta la forma en la que transmito en mis post? Te enseño como lo hago en este curso.

Maneja a tu lector

Puedes vender más o simplemente retener a tu lector con técnicas de escritura, ¡Controla sus movimientos!

10 vídeo Lecciones

Lecciones en vídeo para que puedas formarte de forma amena y clara. Un vídeo vale más que mil imágenes.

¡Me interesa el curso!
Curso Copywriting para persuadir con tus textos y conseguir más ventas. Sidney Rubio

Los 7 mejores consejos de redacción de blogs para principiantes y «expertos»

Ahora que ya sabes sobre qué escribir, veamos algunos consejos que te ayudaran mientras escribes los artículos de tu blog.

# 1 Planifica el contenido antes de escribirlo

Parece lógico, pero pocos lo aplican, ¿tú lo haces?

Cuando ya tengas el tema del que vas a hablar en tu blog, es hora de planificar que contenido vas a ofrecer en tus artículos. 

Puedes optar por el método de «solo empezar a escribir» y a ver que sale, pero podría dar lugar a un post desorganizado donde no se llegue a abordar el tema a tratar. Deja para otra cosa la improvisación.

Mi método favorito es simplemente abrir un Google docs, con el título de mi blog en la parte superior y primero escribir los puntos clave que quiero abordar. 

Después, suelo establecer los puntos de interés más importantes para el artículo, y comienzo a completar un pequeño esquema con lo que quiero decir sobre el tema. Tal vez sea esta, la parte más aburrida de mi trabajo.

Generalmente, los editores de texto (Google Docs, Word…) están hechos para que escribas, para no distraerte, y por ello este consejo es tan valioso ya que cada buena practica se verá reflejada en tu contenido.

Después solamente tendrás que copiar el texto y darle estilo en tu Blog.

# 2 Supongamos que tus lectores tienen un nivel 1

Hace ya un tiempo, escuché una lección valiosísima en una conferencia sobre Marketing digital de Donald Miller.

Cuando se trata de comunicarte con tu audiencia, tienes que suponer que tú tienes un nivel 10 y tus lectores nivel 1

¡Ojo!, Donal Miller no quiere decir que debas asumir que tu audiencia es estúpida, déjame que te lo explique.

Cuando escribimos en nuestro blog, lo hacemos con toda la experiencia y conocimiento sobre un tema que dominamos a la perfección.

Por norma general, sabes mucho más del tema que tu público, por lo que tiendes a pasar por alto detalles «diminutos» que das por hecho que tus lectores ya saben. Pero en realidad terminan siendo detalles cruciales para llegar a entender tu mensaje. 

Imagina, que tus lectores no saben prácticamente nada sobre el tema del que estás hablando, por lo que no omitas ningún detalle, por minúsculo que sea, para que el lector comprenda tu mensaje en su totalidad (¡y compre tus productos!).

Te voy a poner un ejemplo de una forma en la que puedes incorporar este concepto en uno de tus artículos. 

No le digas a alguien cómo hacer algo, recuérdale POR QUÉ necesita hacerlo. Obviamente, ya debería saber que es lo que necesita, pero recordárselo le ayuda a entenderlo mejor.

Es posible que tengas la sensación de estar escribiendo detalles innecesarios, pero empezarás a acostumbrarte a escribir de esta forma y tus lectores te lo agradecerán.

# 3 Escribe como si estuvieras contándoselo a un amigo

No hay nada más aburrido que parecer profesional y sonar oficial.

El profesionalismo es importante, pero no es necesario quitarle la vida al texto para ser reconocido como una fuente fiable. ¿Como lo hago yo?

A mí personalmente, me gusta escribir de la misma forma en la que le cuento mis pensamientos e inquietudes a un amigo o a mi pareja. 

Intenta permanecer relajado y confiado en lo que escribes. Ponte música que te guste y te haga sentir bien.

# 4 Incluye experiencias personales y sentimientos siempre que sea posible

Lo he mencionado al principio del post, pero quiero profundizar en el tema, ¡Deja de filosofar en tu blog! ¿Que es significa esto?

Crear un artículo en tu blog es «vaciar» tus pensamientos sobre tu teclado, pero escribir un artículo realmente asombroso, es proyectar tus propias experiencias sobre ese tema. Cambia, ¿verdad?

No basta con hablarle a tus lectores como si fuesen amigos (Cómo hemos visto en uno de los puntos anteriores), también debes trabajar el lado de la relación, creando lazos que te permitan ganarte su confianza.

Puedes hacerlo compartiendo experiencias personales, pensamientos y sentimientos sobre los temas sobre los que estás escribiendo.

Esta es otra razón por la que te pido que tengas mucho cuidado con el nicho del blog que elijas. 

Cuanto más conocimiento y experiencia tengas sobre un tema, mejor será la comunicación y expresión de tus pensamientos y opiniones en tus artículos.

Y aprovecho para decir, que también más sencillo será monetizar tu blog.

# 5 No te obsesiones con la longitud del texto

La longitud de un texto, no siempre indica calidad a la hora de escribir publicaciones en un blog. ¿Que piensa Google?

Es cierto que para Google, los artículos largos son su debilidad, ya que por norma general, los usuarios suelen pasar más tiempo leyéndote y por lo tanto, permanecen más tiempo en tu blog, algo que al algoritmo de Google le encanta. 

PERO…

Si saturas tu contenido con información de relleno, la gente se dará cuenta, se aburrirá y saldrá rápidamente de tu artículo, creando una tasa de rebote muy alta, por lo que serás penalizado en el posicionamiento de Google. ¿Entonces, cuantas palabras necesito en mi post?

Si como yo, hablas de un tema que te apasiona, rebasar en un post, las 1200 palabras recomendadas será pan comido.

Tú ponte a escribir y no mires continuamente cuantas palabras has escrito hasta ese momento o acabarás cayendo en la trampa del «relleno».

Durante este análisis, recuerda que tus lectores están en el nivel 1 y tú en el 10, por lo que NUNCA el relleno mejorará tus cifras. Asegúrate de añadir solamente contenido de mucho valor. 

# 6 Crea contenido cómodo de leer

Este consejo para escribir en el blog, es bastante fácil de seguir, pero va en contra de todo lo que aprendimos en el colegio.

¿Estás escribiendo una novela?

¿¡Verdad que no!?

Entonces tus párrafos NO deberían verse así;

A menos que tu nombre sea Jon Grisham y te dediques a escribir novelas ridículamente convincentes, debes reducir el tamaño de los párrafos y hacer que el post se vea más despejado y menos intimidante de leer. Muchos de los lectores (yo me incluyo), cuando entran a un blog y ven un texto farragoso, pesado, largo y sin párrafos como este, se asustan y se van. Con lo que creas una tasa de rebote muy alta y seguramente que esos usuarios no vuelvan a visitarte. ¿Verdad que te está siendo complicado y agobiante leer este párrafo?. Lo único que consigues es que los lectores se pierdan entre tanto contenido y terminen por no entender la IDEA PRINCIPAL del tema que estás abordando en tu bonito y extenso párrafo. Por lo que ocurrirá lo siguiente; contenido, contenido, PUNTO PRINCIPAL, contenido, contenido, contenido. Con párrafos así, es mucho más fácil para los lectores pensar «No tengo tiempo para leer tanto texto, tengo mejores cosas que hacer», ¡Y ACABEN YÉNDOSE!.

Agotador, ¿verdad?

Lo que realmente te recomiendo, que marcará un antes y después en tu escritura y que enganchará a tus lectores, es que te leas el libro de Carlos Salas «Storytelling, la escritura mágica», tiene un poder realmente asombroso.

👉 ¡Sí! Quiero el libro 👈

# 7 Pide comentarios

Ya lo he mencionado anteriormente, y es que, los comentarios son una excelente forma de conocer a tus lectores y cuales son sus necesidades.

Los comentarios también le dicen a Google — ¡Oye! Esto es un artículo realmente popular e interesante, posicionalo bien —, así que empieza a incitar a tus lectores a comentar de las siguientes formas:

Solicitándoles comentarios:

  • «Si te ha gustado este artículo o tienes alguna pregunta, ¡déjala en la sección de comentarios!»
  • «¡Me encantaría escuchar tus pensamientos sobre [insertar tema]! ¡Animate a dejarme un comentario debajo del artículo!»

Haciéndoles preguntas: 

  • «¿Qué piensas sobre [insertar tema]? Me encantaría conocer tu opinión, ¡déjame un comentario debajo del artículo! «
  • «¿Disfrutaste con este artículo o piensas que me he dejado algo en el tintero? ¡dirígete a mí en la sección de comentarios, justo debajo de este artículo!

Sin duda, estas pequeñas llamadas a la acción, harán que conectes con tu audiencia y dejame decirte algo mucho más importante, «Si te surge alguna duda sobre este punto, publícala en la sección comentarios de este post, ¡100% seguro que la responderé!»

Cuando termines de escribir tu post

Finalmente, te doy unos últimos consejos para que tu artículo sea lo máximo.

# 1 Incluye varias imágenes para compartirlas en tus redes sociales

Si no le facilitas a tus lectores la posibilidad de compartir tu contenido, no se molestarán en hacerlo. 

Por lo que una imagen y el botón de compartir en Redes Sociales puede ayudarte mucho. Si usas WordPress, no tendrás problema ya que existen miles de plugins para esta función.

Mis publicaciones todas incluyen imágenes con las medidas necesarias para Pinterest, ya que es muy sencillo atraer miles de visitas con pin o una infografía.

# 2 Optimiza las imágenes

La velocidad de tu sitio web es crucial tanto para las ventas, como para el SEO, y cuanto más pesen las imágenes, más tardarán en cargarse, ralentizando tu web. ¿Y como puedo optimizarlas? 

Hay dos pasos que te ayudarán a optimizar las imágenes ANTES de subirlas a WordPress:

  1. Cambiar el tamaño; Asegúrate de que la imagen no es más grande de lo permitido en tu página web. No necesitas programas raros, es tan simple como usar Paint, allí existe una opción que dice Cambiar tamaño, la pinchas, seleccionas el tamaño y guardas. 
  2. Comprimir las imágenes; Una vez hayas cambiado el tamaño de las imágenes, ¡ojo!, sin reducir la calidad, debes ir a una plataforma para comprimirlas. Yo suelo usar Optimizilla, es de las más fáciles de usar y más seguras.

Este es un punto muy importante a tener en cuenta, así que no olvides estos dos pasos antes de subir cualquier imagen a tu blog. Pero ahí no queda todo.

# 3 Haz publicaciones amigables para SEO

Nadie quiere tener un blog vacío, por ello es importante que apuestes por dos fuentes de tráfico. La primera, la que mejores resultados me da a mí, Pinterest.

👉 Aquí te explico cómo atraer miles de visitas desde Pinterest 👈

Y la segunda, como no, Google. No necesitas ser un experto en SEO para posicionar correctamente tu blog. Para empezar, te bastará con el Plugin YoastSEO, ahora mismo no hay competidor a su nivel.

No cuesta nada hacer las cosas bien desde el principio, porque si en tu blog hay 50 posts y no están bien optimizados, verás tus cifras caer y al tener que optimizarlos, perderás un valiosísimo tiempo que podrías haber ahorrado (te hablo desde la experiencia).

# 4 Corrige tus textos

Supongamos que me has hecho caso, y estas escribiendo tus post con un estilo mucho más coloquial, como si de una conversación se tratase.

Revisa tus textos, ya que en este estilo es mucho más fácil cometer errores gramaticales y errores de concordancia.

Es importante que revises SIEMPRE tu contenido.

En mi caso, lo reviso una vez tras escribirlo y otra vez tras poner todos los links, imágenes y demás «florituras». Todo para que ¡Te sientas cómodo/a leyéndome!

Recuerda que es mucho más difícil detectar errores propios cuando leemos ya el artículo rápidamente y ya sabemos lo que pone. Si puedes conseguir un par de ojos extra sería genial. Pero también existen herramientas.

Puedes usar la extensión para Google Language Tool, es una herramienta en línea que te ayudará a ver errores gramaticales más fácilmente.

Yo la utilizo y ¡es una pasada! 

Bueno, espero que todos estos consejos para escribir un buen post, te sean útiles y te ayuden y guíen a escribir un buen post. 

Si te surge alguna duda extra, coméntala más abajo, estoy seguro de que te podré dar la mejor de las respuestas.

Archivado en: Blogging

Sidney Rubio

Thinker & inspiring

Mente inquieta y pensadora, sedienta de conocimiento y diseñada para no dejar de crear, así es como me definiría para competir en un concurso de sobrenombres, en realidad soy un tipo normal que quiere hacerte la vida más fácil, para ello ayudo a profesionales a desarrollarse, a alcanzar su Éxito y sobretodo a alcanzar aquellos deseos que han creado desde el corazón y no desde la mente.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oscar Milan vargas peña comentó

    28/04/2022 a las 03:11h

    me siento muy motivado por esa forma de explicar tus contenidos quiero empesar a escribir seguire tus consejos

    Responder
    • Sidney Rubio comentó

      17/05/2022 a las 10:55h

      ¡Eso es una estupenda noticia! ¡Mucho éxito! 😉

  2. Claudia Macia comentó

    13/12/2021 a las 11:23h

    El objetivo de escribir un buen post es conseguir que el lector se enganche con el contenido y le dan mas ganas de leer y saber mas sobre esa informacion, servicio o producto como bien comentas en el post.

    Responder
    • Sidney Rubio comentó

      25/02/2022 a las 10:40h

      Muy buen aporte Claudia, así es. Saludos! 😉

  3. Carol comentó

    23/04/2020 a las 21:16h

    Hola. Empecé un blog con mi amiga en 2 idiomas, portugués y español. Todavía es muy reciente pero estoy muy animada con ello, y su artículo mi ayudo mucho. Gracias.

    Responder
    • Sidney Rubio comentó

      01/05/2020 a las 11:29h

      ¡Me alegro muchísimo!
      Ánimo que es un mundo muy interesante.
      ¡Saludos! 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Sidney Rubio es el lugar de encuentro para las mentes inquietas, siéntete orgullos@ de pertenecer a nuestra familia.

No tengo una newsletter, tengo una comunidad de email. No me gusta contactaros solo cada 3 meses para venderos algo, me gusta aportaros cada día contenido de mucho valor que no comparto en el blog.

Mi comunidad de email es mi familia online, y os voy a tratar como tal.

Únete a nuestra familia y recibe un e-curso gratuito para crear tu blog en 5 días.

¡Quiero ser de la familia!

Descargo de Responsabilidad

La información compartida en este sitio web no constituye asesoría profesional. Cualquier idea, consejo, opinión, información y/u otros materiales formativos o enlaces accesibles a través de esta página web, son para uso informativo y de entretenimiento únicamente.

Copyright 2023 © - Sidney Rubio -Todos los derechos reservados Sitemap

Contacto | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Descargo de responsabilidad

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar.

Sidney Rubio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También utiliza Google Adsense para mostrarle anuncios. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies