La regla de oro del ahorro
Uno de los retos a los que nos enfrentamos hoy en día es sin duda a la habilidad de Ahorrar. Ya ni hablemos de ahorrar un salario al año.
Es más sencillo oír entre nuestros familiares y amigos la palabra préstamo o deuda, que la palabra ahorro. Y en nuestro caso, la situación no es muy diferente.
En parte hay que entenderlo. Las grandes empresas tecnológicas han estado recopilando datos de nuestra vida privada durante años. Los han utilizado para darle a las pequeñas empresas (y no tan pequeñas), los conocimientos necesarios para saber exactamente qué vendernos y cuando.
No es nada fácil ahorrar cuando tenemos al alcance de nuestra mano tantísimas tentaciones a «golpe de tarjeta». Todos en mayor o menor medida hemos tenido alguna vez una deuda mala.
Por ello, aquellos que conseguimos ahorrar mensualmente y, por lo tanto, construir con mucho esfuerzo un monto de dinero al que llamamos ahorro, somos los supervivientes de un sistema construido alrededor del consumismo y del crédito fácil.
Por ello, a continuación, te voy a enseñar una forma de ahorro que no es nueva, que no es innovadora, que no es compleja, pero que funciona y que va a cambiar tu salud financiera y, por lo tanto, tu vida.
Lo que vas a ver en este post:
- ¿Por qué ahorrar?
- ¿Por qué deberías empezar a ahorrar temprano
- Cómo ahorrar un salario al año
- ¿Qué hago con esos ahorros?
- Conclusión
¿Por qué ahorrar?
Pero antes, déjame hacer un inciso para explicarte, la importancia del ahorro.
Seguramente piensas que si tienes el dinero suficiente para pagar todos tus gastos mensuales, ¿por qué debería preocuparse por ahorrar algo de dinero cada mes?
Existen infinidad de razones por las que ahorrar, pero en esta ocasión quiero resaltarte únicamente 3:
# Te da libertad
Suena a tópico, pero el hecho de tener un «colchón» económico en el banco, hace que te tomes la vida de otra manera.
Desde tus decisiones hasta el simple hecho de planear tu futuro. Te cambia tu actitud de afrontar la vida.
Imagina, cómo sería tu vida a día de hoy, si desde el primer año que empezaste a trabajar, hubieras aprendido la técnica de ahorrar un salario al año que vas a aprender hoy, la fotografía sería completamente distinta, ¿verdad?
# Apetito por el riesgo
Aunque la palabra riesgo no suene seductora, hay que entender que no siempre que la estemos utilizando, nos referimos a tirarnos de un avión sin paracaídas, a la espera que de forma totalmente casual pase por ahí un héroe de Marvel, nos salve y nos deje en un lugar seguro, habiendo vivido así la experiencia más emocionante de nuestras vidas.
Cuando hablamos de riesgo, hablamos de riesgo relativamente controlado, el hecho de poder invertir tu dinero, esperando obtener mayores beneficios, probar simplemente nuevos caminos en nuestra vida, no estar atados a algo que nos haga infelices…
¿No has escuchado nunca aquello de «quien no arriesga no gana»?
# Cubrir imprevistos
Esta es una de las principales razones. Poder cubrir cualquier imprevisto que nos aparezca en la vida, que aparecer, ten por seguro que aparecerán.
Con imprevisto quiero decir la reparación del coche con la que no contábamos, una multa de tráfico, las temidas facturas de los veterinarios…
Estoy cansado de ver como a cada imprevisto, la gente tira de tarjeta de crédito para hacerle frente, sin darse cuenta de que no le está haciendo ningún favor a su mismo yo del futuro.
¿Por qué deberías empezar a ahorrar temprano?
Si hay algo que une a ricos y pobres, es el tiempo. Para todos es limitado, la diferencia es lo que cada uno hace con él.
Cuanto antes empieces a ahorrar, más tiempo tendrás para ver crecer tus beneficios gracias al interés compuesto (Para ello tienes que hacer trabajar dicho dinero), es decir, la famosa «Bola de nieve», la cual crece cada vez más rápido en un menor intervalo de tiempo.
Que por cierto, si tu problema, más que ahorrar, es generar ingresos, te recomiendo que visites mi post de 5 estrategias para crear ingresos pasivos sin inversión.
Para que veas la cantidad de dinero que puedes tener dentro de unos años, aplicando el método de ahorro que vas a conocer a continuación y con el interés compuesto, te he dejado un ejemplo gráfico al final del post. ¡TE VA A ABRIR LOS OJOS!
Ir directamente a los ejemplos ->
Cómo ahorrar un salario al año
Por fin llegamos a quid de la cuestión, al cómo una persona de a pie puede ahorrar un salario al año sin tener que trabajar más ni ingresar dinero extra.
Como he dicho antes, esta idea de ahorro está extraída del libro El hombre más rico de Babilonia de George S. Clason, pero adaptada a nuestro día a día.
Supongamos que tienes un sueldo de 1.000 €. Y que tu objetivo, es conseguir, a final del año, retener uno de esos sueldos para empezar a tener un fondo de ahorro, invertir o simplemente para emergencias.
George nos da el sabio y simple consejo, de nada más recibir nuestro salario, pagarnos a nosotros mismo antes que a nadie con un 10% de dicho salario.
—»Un momento Sid, ¿pagarnos a nosotros mismos?«
¡Exactamente! Suena simple, suena estúpido, pero antes de pagar el alquiler, antes de pagar a cualquier proveedor y antes de ir al supermercado, debemos pagarnos a nosotros mismos. A fin de al cabo hemos sido nosotros los que hemos sudado cada gota de sudor a base de trabajo y sacrificio, ¡nos lo merecemos!
Por lo tanto, cada mes, al recibir nuestros 1.000€ de salario, apartamos 100€ y nos olvidamos de ellos.
Da igual si los guardas debajo del colchón, no importa si los metes en un fondo de emergencia, los inviertes en un ETF… ¡Da lo mismo! Solo tienes que apartar un 10% de tu salario y olvidarte de él.
—»¡Qué decepción Sid! ¡Pensaba que me darías una fórmula mágica para ahorrar sin esfuerzo!
Bueno, la magia está muy bien, pero no existe, y la formula, sí que te la he dado, un 10% de tu sueldo.
De hecho, con este 10% sobre un sueldo de 1.000€ y a 12 meses, habrías conseguido ahorrar 1.200€.
En la introducción te prometí el método para ahorrar un salario al año, ¿verdad?, pues si no me salen más las cuentas, ahorraste 200€ extra a ese salario, ¡enhorabuena!
¿Qué hago con esos ahorros?
Ok, ya hemos conseguido ahorrar un salario, ¿y ahora qué? Evidentemente, el final del camino no llega tras el dinero ahorrado. Ese dinero habrá que ponerlo a trabajar para que su valor no sea devorado por la inflación.
Como te dije al principio del post, me gustaría abrirte los ojos, me gustaría hacerte visualizar la cantidad de dinero que podrías tener dentro de unos años con tan solo ahorrando ese 10% de tu salario planteado en este post.
Las matemáticas no engañan, dentro de 20 o 30 años no podrás decir que no te avisé.
Para hacer el cálculo, solo necesitamos 3 datos:
- La cantidad que seremos capaces de ahorrar: 100€/mes, es decir, 1200€ al año
- El tiempo: Por ejemplo, 20 años.
- La tasa de interés: ¡Mier**! ¿qué demoni** es esto?
¡No te agobies! Para el ejemplo vamos a hacerlo lo más simple posible.
Supongamos que inviertes esos 100€ mensuales en el índice S&P 500 (Standard & Poor’s 500), tal vez el índice bursátil más famoso del mundo y que se basa en las 500 empresas más importantes de los Estados Unidos que cotizan en bolsa.
Y para el ejemplo, solo necesitamos saber, que su rentabilidad anual promedio es de alrededor del 11%.
—»¡Ajá Sid! ¡Ya tenemos nuestra tasa de interés!
Exactamente, un 11%, suficiente para ver la magia del interés compuesto.
Para este cálculo, os recomiendo la web A2 Finance, es increíblemente visual y gratuita.
Como podemos ver en la siguiente captura de pantalla, tras esos 20 años, habríamos obtenido la cantidad de 86.324€.
¡Pero ojo! Si te fijas bien, nosotros solo habríamos aportado 24 mil euros en esos 20 años, el resto corresponde a los intereses devengados (el 11%) de esos 24 mil euros, ¡IM-PRE-SIO-NAN-TE!
A eso es a lo que se le llama que el dinero trabaje para ti.
Eso sería siendo conservadores, es decir, invirtiendo nuestro dinero de forma muy pasiva en el S&P 500 y olvidándonos de él en 20 años.
Pero si te formas, y eres un poco más activo con tus inversiones, analizando y seleccionando tu mismo las acciones, conseguir un 15% de interés es realmente alcanzable. De hecho, es el objetivo que le exijo a cada una de las empresas en las que invierto.
—»Sid! ¿Hacemos la prueba en la calculadora?»
Me lo has quitado de la boca. ¡Toma pantallazo!:
Como ves, aportando la misma cantidad de dinero, los mismos años, pero consiguiendo un 15% de rentabilidad, nuestro balance final sería de 143.009€.
—»Sid! ¿Rizamos más el rizo?»
¿Te refieres a la misma cantidad, un 15% de rentabilidad, pero más años?, por ejemplo, ¿a 30 años?, vamos a ello:
606.569€, increíble, ¿verdad?
Pues tengo que decirte que estamos hablando de aportaciones mensuales, tasas de interés devengadas y de años, bastante conservadores y alcanzables.
Esto no es magia, esto son matemáticas, esto es la realidad. En tus manos está construir esta fortuna, sin hacer nada especial.
Conclusión
La fórmula del 10% suena simple, pero te aseguro que es muy difícil de llevar a cabo mes tras mes. Cada mes vendrán momentos de debilidad y querrás gastarte ese dinero en algo que aumenten tus niveles de dopamina y, por lo tanto, tu felicidad.
Pero si lo haces, solo estarás aliviando el dolor y la tristeza de forma momentánea. Un último modelo de móvil o llevar ropa con el logo de un cocodrilo no van a convertirte en un hombre rico, sino que te estarán alejando nuevamente de él.
Así que sé constante y duro contigo mismo, empieza a decirle que NO a tu cabeza, cada vez que esta quiera una recompensa rápida y verás como sin darte cuenta, en poco tiempo, estarás ahorrando ese salario cada año y creando un patrimonio que te hará sentir cada vez más libre y con más poder sobre tus finanzas.
Nunca lo olvides, ¡Buen día y buen ahorro!
Deja una respuesta