En la red, encontrarás un sinfín de artículos en los que te hablarán de cómo conseguir más visitas a tu blog con estrategias y atajos a corto plazo. Pero hoy, yo te contaré algunas de mis mejores estrategias que te permitirán obtener resultados sostenibles a largo plazo y sobre todo, reales.
Si he aprendido una cosa en todo este tiempo es, que no importa la plataforma que estés utilizando para monetizar y atraer visitas a tu blog.
La mayoría de las estrategias más relevantes para atraer tráfico a tu blog, son exactamente las MISMAS, ¡Sin importar la plataforma que estés usando!
El trafico es MUY IMPORTANTE para un blog. De hecho, para sen sincero, considero que es la pieza más complicada de conseguir de este rompecabezas, incluso más que la monetización.
Cualquiera es capaz de utilizar estrategias de marketing de afiliación en su blog, o de crear un infoproducto para venderlo a través de él.
Pero en realidad se necesita tiempo y MUCHO trabajo para conseguir una cantidad considerable y constante de tráfico al blog.
A continuación, te muestro algunas de las mejores estrategias que con la práctica aprendí y que a día de hoy, uso en mi propio blog para conseguir aumentar mi tráfico.
1 – Deja de intentar hacerlo todo
Vamos a empezar por el principio, y es que hay un error muy común que veo SIEMPRE. Pero no te preocupes porque yo también cometí ese error al principio.
La mayoría de blogueros empiezan con el diseño y demás configuraciones de su blog y cuando llegan a esa parte donde toca vincular las cuentas de las Redes Sociales que disponen, ¿Adivinas que hacen y que estoy seguro de que tú también has hecho?
EXACTO, ¡Se registran a todas las cuentas de redes sociales disponibles! Bueno, a todas no, YouTube sigue estando en un escalón un poco por encima en cuanto a atemorizante y suelen dejarla para más adelante. Pero créeme que al final tarde o temprano también crearán una cuenta en YouTube.
He hablado en tercera persona de esos blogueros pero yo fui el primero que intentaba publicar en todas las redes sociales habidas y por haber cada vez que publicaba un artículo nuevo en el blog.
Sencillamente Agotador.
Mi primer consejo es que, deja de tratar dominar todas las plataformas para atraer visitas a tu blog. En vez de eso, centra TODA tu atención y capacidad en dominar únicamente UNA plataforma.
Una máxima para los entusiastas que creen que pueden gestionar más de una red social es que máximo sean dos, ¡Pero no más!.
Si eres capaz de atraer tráfico desde 2 fuentes diferentes, ¡Enhorabuena! te estas coronando.
¿Por que digo esto? Por que Google identifica cuantos cientos o miles de personas visitan tu sitio y sabe desde que fuente (Pinterest o YouTube), ¡Google lo sabe todo! y que dispongas de 2 fuentes de tráfico puede ayudar a mejorar tu posición en los resultados de las búsquedas de Google, haciéndote aparecer en los primeros resultados ya que Google interpreta que tu contenido es interesante sin importar la plataforma donde se publique.
Únicamente cuando estés dirigiendo tráfico constante a tu blog desde una o dos fuentes, deberás intentar centrarte en incorporar otra forma de tráfico a tu estrategia.
No hay nada mejor que diversificar, pero también es necesario que conozcamos una plataforma de cabo a rabo si realmente queremos atraer una gran cantidad de tráfico desde la misma.
Si nos centramos en múltiples plataformas a la vez, solo tendremos tiempo para rascar la superficie de cualquiera de ellas.
2 – Centrarse en el CONTENIDO antes que en los seguidores
A todos nos han podido los nervios cuando no conseguimos los seguidores que creemos merecemos. Entiendo cual es esa sensación, es como una prueba social, una competición de popularidad diría yo.
El problema es que en muchas ocasiones no se toman en serio nuestras publicaciones debido al bajo número de seguidores que tenemos. Pero hay que ser pacientes y muy cuidadosos con este aspecto.
Los seguidores no son siempre un signo de éxito.
A día de hoy, es tremendamente sencillo poder comprar miles de seguidores, por unas pocas decenas de euros podemos tener una cuenta considerada «Influencer», pero, ¿Que consecuencias tiene esto?
Realmente muchas, y ninguna buena.
Estas practicas te ofrecen muchos seguidores, pero poco ENGAGEMENT, lo que se traduce en una tasa de participación horrible y conlleva a que el algoritmo de Instagram (Por ejemplo), nos posicione peor y por lo tanto nuestro contenido se vea incluso menos que cuando no teníamos seguidores.
Te dejo una regla sobre los seguidores en relación con el tráfico:
El contenido que produces importa muchísimo más que los seguidores cuando hablamos de dirigir visitas a tu blog. Los seguidores son inútiles si no están interesados y comprometidos con tu contenido.
Los algoritmos de las plataformas de las Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter…) y de los motores de búsqueda (Google, Pinterest, YouTube…) están en constante cambio para dar relevancia al contenido de valor y quitársela a las cuentas que utilizan malas practicas.
Un ejemplo es que, Instagram ha eliminado la cifra pública de los likes de las publicaciones para evitar MALAS COMPETENCIAS y así seguir contenido que de verdad sea interesante.
Si tienes el mejor contenido de la red y trabajas a diario para exponerlo a los usuarios, ¡tus perfiles en las Redes Sociales crecerán rápidamente!
3 – Deja de buscar atajos
Voy a explicar ejemplificar el término «atajo» que acabo de nombrar:
Atajo = Resultados a corto plazo
Trabajo comprometido + estrategias sólidas = Resultado a largo plazo
Es mejor crecer orgánicamente a un ritmo ligeramente más lento que crecer rápidamente utilizando técnicas baratas y poco lícitas o limpias. Es el COMPROMISO lo que impulsará tus ventas, no los seguidores.
En este curso, te explico cómo conseguí más de 3.500 visitas diarias en menos de 2 meses (Algo coherente y realista):
Me parece perfecto que busques consejos para averiguar nuevas técnicas sobre cómo conseguir más visitas a tu blog. En realidad, es así como diste con este articulo. Pero cuando lo hagas, asegúrate de estar implementando las estrategias correctas para conseguir resultados sostenibles a largo plazo.
Ya sé que menciono el largo plazo en varias ocasiones, y que es un termino horroroso cuando queremos resultados de inmediato, pero créeme que tarde o temprano ese largo plazo será el presente, y en ese presente te estarás beneficiando de las estrategias correctas que estas haciendo hoy.
Mi conclusión es que obtendrás resultados en función del esfuerzo que hagas.
4 – Publicar contenido coherente y de forma regular
Este titular puede parece obvio, pero ¿Sabías que los motores de búsqueda y las Redes Sociales, favorecen a los usuarios que publican regularmente?
Puedo confirmar esta afirmación por propias experiencias. Cada vez que dejaba de publicar contenido nuevo y regular, mi trafico disminuía. Y cada vez que volvía a publicar contenido, volvía a subir. ¿Casualidad? No lo creo.
Publicar con mucha regularidad hace que aumente el tráfico en cierta medida.
He tenido momentos que he llegado a publicar 4 veces por semana. Admito que es un ritmo bastante frenético y no tienes que emular exactamente mis pasos. Tienes que encontrar el equilibrio para publicar de forma continua sin perder la constancia.
Te puedes servir de plantillas sobre calendarios editoriales y crear una estrategia de contenido donde fijes ciertos días al mes como los días de publicación de nuevo contenido. Una tasa que suele funcionar es entre 1-2 artículos nuevos por semana. Tras conseguir crear dichos artículos, podrás centrarte en otros aspectos como nuevas técnicas para atraer más visitas a tu blog.
Una buena forma de ayudarte a cumplir con este propósito es escribir y editar artículos en lotes. Puedes intentar reservar una semana del mes para escribir nuevo contenido y tenerlo preparado con, al menos, un mes de antelación para así disponer de más tiempo y poder centrarte en otras tareas sin sentir ningún tipo de presión.
5 – Trata de difundir
No importa la plataforma que estés usando, la difusión es una de las MEJORES formas de atraer más tráfico orgánico a tu blog.
Te voy a enseñar algunos ejemplos:
- Facebook: Conseguir que otras cuentas con el mismo público objetivo te incluyan en grupos de Facebook, ya que esto puede aumentar nuestra exposición.
- Google: Incluir post de invitados puede proporcionarte vínculos de retorno a tu blog, lo que ayudará a impulsar tu SEO y aumentar el tráfico de búsqueda en Google.
- Instagram: Utilizar hashtags, etiquetar a otras cuentas y las publicaciones patrocinadas, pueden ayudarte a aparecer en cuentas más grandes, lo que se traduce en más visibilidad y nuevos seguidores.
- Pinterest: Unirte a tableros de grupos y usar ciertas herramientas, puede ayudarte a obtener más tráfico a tu blog antes de tan siquiera, conseguir tus propios seguidores. Si quieres averiguar que herramientas utilizar en Pinterest, visita mi post 4 herramientas que necesitas para atraer miles de visitas al mes a tu blog desde Pinterest.
La difusión te ayuda a que tus cuentas y tu blog tengan una mayor exposición orgánica y además te ayudará a aumentar el engagement de tus cuentas al atraer nuevos seguidores que realmente elijen seguirte porque les gusta tu contenido.
6 – Considera gastarte algo de dinero en anuncios
Lo sé, nadie quiere gastar dinero en publicidad cuando empezamos un blog, porque ya en sí crear un blog es bastante caro.
Pero invertir en publicidad, para a atraer más tráfico al blog, no significa que tengamos que gastar cientos o miles de euros al mes, de hecho, Facebook Ads actualmente dispone de precios muy asequibles.
Intenta cambiar la forma en la que se usa normalmente la publicidad. En lugar de usarlo solo para atraer tráfico a tu blog, aprovecha para probar nuevas ideas.
Cuando empecé a usar Pinterest, a menudo gastaba 2€ en anuncios. Lo hacía para ver si recibía más clics o visitas a mí blog.
Esto me ayudó a crear pines y post que de verdad interesase a la gente.
Algunos de los pines patrocinados tuvieron MUCHO engagement y otros fueron un absoluto fracaso. Así que no me moleste en perder más tiempo en los pines que no funcionaron.
Gasta unos pocos euros en publicidad puede ayudarte a segmentar tremendamente a la audiencia, siendo mucho más directo y conociendo de antemano aquellos contenidos que te van a dar buenos resultados.
Te animo a probarlo en cualquier plataforma para ver como responden las personas a tu contenido. Renuncia a un par de cafés este fin de semana y gasta 2€ en publicidad para el blog.
7 – ¡Busca ayuda!
Por último, ¡busca ayuda!, tú y yo no empezamos de forma tan diferente.
Mi primer blog fracasó y me llevó varios meses empezar a generar dinero con mi segundo blog.
Y no fue casual…
¡compré cursos! Hice miles de cursos al principio tratando de aprender diferentes estrategias de monetización y formas de conseguir más visitas para el blog.
¡Estos cursos fueron una inversión (no un gasto) en mí blog y sin duda ha valido cada euro invertido!
Estoy en el punto en el que siempre busco cursos de pago para aprender nuevas habilidades, ya que me permite ahorrar tiempo y dinero a largo plazo ya que evito pasar cientos de horas buscando información gratuita en todos los rincones de la red. Ahora ese tiempo que no pierdo en la búsqueda de información gratuita, la invierto en crear nuevo contenido.
No olvides que el punto más importante que tienes que aprender sobre cómo conseguir más tráfico en tu blog es, TOMAR ACCIÓN. Fíjate unas metas y ponte a trabajar desde hoy mismo en lograr dichas metas, solo dando el primer paso lograremos resultados, no te paralices, ¡MUÉVETE!
Espero que el articulo te sirva para cambiar la dinámica de tu blog o si es el caso, empezar tu blog con buen pie.
María Jacqueline Cruel Angulo comentó
Muchas gracias por su ayuda e información…Me ha sido de mucha ayuda para mejorar el uso de pinterest.
Sidney Rubio comentó
Buenos días María,
me alegro muchísimo, ese es el objetivo de estos post.
Un abrazo enorme. 😉