¿Cómo generar ingresos pasivos sin invertir?
Estoy seguro de que no es la primera vez que te lo preguntas, pero, ¿has encontrado una solución?
Puedo imaginarte de 9 h a 19 h detrás de la pantalla del ordenador en tu puesto de trabajo (Si tienes la suerte de tener trabajo).
Un trabajo que NO te motiva y que solo esperas que llegue el fin de semana para encontrar un motivo por el que sonreír.
Créeme, he estado ahí. Por eso puedo sentir lo que sientes (También he estado sin trabajo… así que si estas sin «curro», hay solución, soy el vivo ejemplo).
Bien. Tengo una buena y una mala noticia. ¿Por cuál empezamos?
Bueno, como no me puedes responderme, elegimos la mala.
La mala es que necesitarás mucho tiempo y esfuerzo. Es lo que hay cuando quieres empezar sin invertir nada.
—»Ok Sid, ¿Y la buena?»
La buena noticia es que hay formas de generar ingresos pasivos SIN invertir nada.
Todo hemos tenido un comienzo, y todos los comienzos son con poco dinero. Te lo puedo asegurar.
Y digo esto porque ya lo he vivido. Durante años he trabajado en el objetivo de generar diferentes fuentes de ingresos pasivos.
He automatizado mis proyectos y mis ventas, no tengo empleados y sin embargo gano dinero hasta durmiendo.

De hecho, hoy te voy a presentar 5 estrategias simples pero efectivas para crear ingresos pasivos sin invertir. ¿Qué te parece? ¿Empezamos?
Índice de contenidos
- Introducción a los ingresos pasivos
- Beneficios de los ingresos pasivos
- 5 estrategias para generar ingresos pasivos
- Conclusión
Pequeña introducción sobre los ingresos pasivos
Los ingresos pasivos es aquel dinero que sigues ganando sin que requiera ya tu tiempo o esfuerzo.
Es decir, algo que creaste, alquilaste o invertiste y que tiempo después, te genera beneficios mes a mes sin invertir más dinero ni tiempo.
Pero hay que decir que los ingresos pasivos NO son sencillos de obtener, se requiero tiempo y esfuerzo. Por lo tanto, tienes que estar comprometido para poder crear muchas fuentes de ingresos pasivos.
—«Sid, ¿puedes darme algunos ejemplos de ingresos pasivos?»
¡Faltaría más!
Por ejemplo, imagina a tu cantante favorito. Pues bien… de esa canción que creó hace más de 20 años, sigue ganando dinero sin que tenga ni siquiera que volver a cantarla. Gracias en este caso a los derechos de autor.
Lo mismo ocurre con un escritor y un libro. Paulo Coelho sigue ganando mucho dinero con el Alquimista sin añadir ni una sola línea más de texto.
El arrendador de un piso. Compró un piso y ahora lo alquila, lo que le reporta beneficios cada mes. En este caso necesitó un capital para empezar, pero sirve como ejemplo.
[…]
Evidentemente te he escrito ejemplos muy claros, pero existen miles de ideas de ingresos pasivos.
Y antes de que me preguntes…
¿Qué beneficios tienen los ingresos pasivos?
Bueno. Me gusta relatar siempre el mismo ejemplo. Imagina que…
Tienes un sueldo de 1.000 €. Y mañana te despiden. ¿Qué ocurrirá? Que ingresarás 0 €. Tendrás un GRAN problema.
Ahora imagina que…
Tienes 10 mini sueldos de 100 €. Suman en total 1.000 €. Y mañana pierdes 2 de esas 10 fuentes de ingresos. ¿Qué ocurrirá? Que seguirás ingresando 800 €. Seguirás SIN problemas en tu vida.
Por lo tanto, los ingresos pasivos nos ofrecen los siguientes beneficios:
- Diversificar ingresos sin depender de uno en concreto.
- Seguridad de que mañana no te quedarás sin ingresos.
- Libertad.
- Sin límite de ingresos.
- Sin límite geográfico. Desde cualquier parte del mundo puedes generar ingresos pasivos.
- Más tiempo para lo realmente importante.
Sabiendo lo anterior, ahora ya estás listo para descubrir como generar esos deseados ingresos pasivos desde hoy mismo.
5 estrategias para generar ingresos pasivos sin invertir
Estrategia #1: Crear un blog
Es el eje de mi negocio, mi cuartel general y no me quedaría tranquilo si no lo incluyese como una de las estrategias de este post.
Hoy en día ya no necesitas mucho dinero, ni muchos conocimientos para crear un blog y sin embargo este puede convertirse en todo un negocio digital.
Te invito a que visites mi guía para crear un blog desde cero:
Lo bueno de esta opción es que no exinten límites a la hora de generar ingresos pasivos. De hecho, te voy a dar varias ideas:
Idea #1: Google Adsense
No es más que monetizar tu blog con anuncios. El método de toda la vida.
En realidad digo Google AdSense, ya que es el que menos problemas te va a poner al principio. Pero existen multitud de plataformas de anuncios.
Por lo tanto, monetizarás tu web con anuncios como el siguiente:

Idea #2: Programas de afiliados
Esta idea no es tan nueva, pero en los países de habla castellana la conocemos desde hace poco tiempo y es ahora cuando empieza su Boom.
Esta idea no es otra que entrar en programas de afiliados y ganar dinero por recomendar productos de otros vendedores.
Por ejemplo, Amazon es la multinacional que más provecho le saca a este sistema.
Pero podrás encontrar programas de afiliados en casi cualquier plataforma de ventas.
El sistema de afiliados tarda en dar sus frutos, pero una vez los da, da muchos y muy buenos.
Idea #3: Infoproductos
Cualquier producto que puedas vender de forma digital, tu blog será el mejor escaparate.
Plantillas, patrones, ebooks, guías, cursos…
Existen un sin fin de oportunidades de venta.
Eso sí, te recomiendo que primero ofrezcas infoproductos gratis a tu audiencia, para que prueben de primera mano la calidad de tus inforpoductos.
Así será más sencillo vender.
Estrategia #2: Crear un canal de Youtube
Esta opción me encanta, solo necesitas una cámara y un editor de vídeo.
Luego deberás ser creativo y crear vídeos que aporten valor a la red.
—»Pero si Sid, está lleno de Youtubers, ¿Qué voy a ofrecer yo?»
Si Einstein se pusiese a darme una clase de matemáticas, no entendería nada.
Pero si por el contrario, una persona con menos conocimientos que él (Por ejemplo un alumno suyo), me diese la misma clase, pero con un lenguaje «menos técnico», empezaría a pillar conceptos.
Por ello, no siempre buscamos a la persona más experta en un tema concreto, si no a la que nos hace parecer fácil lo difícil.
Simplemente céntrate en un tema que te apasione y del que estés seguro de que vas a poder explicar con claridad (Dejate de detalles muy técnicos).
—»Y una cosa Sid, ¿Cómo se gana dinero en YouTube?»
Bueno, te voy a listar las 3 principales:
Forma #1: Anuncios
Como con el Blog, YouTube mostrará anuncios en tus vídeos.
Cuanto más se vean tus vídeos, más impresiones y clicks generarán tus anuncios, por lo tanto, ¡Más dinerito!.
Forma #2: Programa de Afiliados
Utilizarás los mismos links que utilizarías en tu blog, pero esta vez los colocarás en la descripción de YouTube.
Solo asegúrate de recordar a tu audiencia que mire la descripción de tu vídeo si les interesa los productos que estás mostrando en dicho vídeo.
Forma #3: Patrocinadores
Dependiendo la temática de tu canal, muchos patrocinadores se interesarán en colocar sus productos o servicios en tus vídeos.
Tendrás que patrocinarlos y ellos te pagarán una cantidad previamente acordada.
Te recomiendo que no te ciegues por el dinero y solo aceptes colaboraciones de productos que de verdad quieras recomendar.
Estrategia #3: Vender Cursos
Estamos en la era de la información, cada vez menos gente busca la educación convencional para formarse en un arte o habilidad.
Por eso es ¡Ahora o nunca!.
Si vas a crear cursos online en algún momento de tu vida, ese momento debe ser ahora.
—»Pero… ¡Hay mucha competencia!»
Sí, pero muchos de los cursos están desactualizados y la gente busca constantemente nuevas mentes de las que succionar toda su sabiduría.
Eso sí, olvídate de hacer un curso muy genérico en plan «Curso de redes sociales».
Intenta especializarte, aportar soluciones a los alumnos.
Algo más conveniente sería «Curso para vender a través de Instagram».
Estrategia #4: Publicar ebooks
Quiero publicar esta estrategia porque la considero una de las formas más pasivas de ganar dinero, pero tiene un gran inconveniente.
Desde hace años, cada vez es menos rentable debido a la gran competencia que existe.
Hace 5 años, existía un número limitado de ebooks en el mercado y cualquiera podía hacerse un hueco, pero hoy día, o tienes un nombre en tu nicho o me temo que tu ebook se convertirá en un juguete roto.
Eso sí, si haces caso a mi primera sugerencia de ingreso pasivo y acabas creando un blog, entonces crear ebooks y venderlos por dicho blog cobra un gran sentido.
De esta forma podrás crear funnel de venta en tu blog que impulsen la venta de dicho ebook.
¡Ya te dije que crear un blog era un puntazo!
Estrategia #5: Social Trading
Me parece increíble como los tiempos han cambiado hasta el punto de que puedes seguir los pasos de Warren Buffett sin moverte de casa y sin tener que buscar tu mismo los clientes.
Existen plataformas como eToro en las que podrás hacer inversiones en múltiples activos.
Lo mejor de esto, es que mucha gente puede «copiar» tus inversiones si les interesa, y tú llevarte una comisión a cambio de tu gran acierto en las inversiones.
De hecho, si te conviertes en un popular Investor dentro de eToro y tienes muchos «copiadores», podrás llevarte hasta el 2% de los activos totales que gestionas.
¡Alucinante!, ¿no?
Es decir, que aparte de ganar dinero invirtiendo, si haces ganar dinero a tus «copiadores» te puedes llevar una suculenta comisión.
Conclusión
Nunca antes en la historia de la humanidad, generar ingresos pasivos había sido tan fácil.
Tan solo necesitamos conexión a internet y un dispositivo desde el que trabajar.
Evidentemente no es un camino de rosas, tendrás competencia y tendrás que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, pero te puedo garantizar algo, estar sentado en el sofá de tu casa no va a cambiar tu situación, intentar crear ingresos pasivos, sí.
Así que deja cualquier escusa de lado y empieza a crear, sin miedo, sin complejos.
Cree en ti, yo creo en ti.
Deja una respuesta