• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Sidney Rubio

Inspiración para obtener la libertad financiera

  • Blog
    • Blogging
    • Pinterest
    • Monetización web
    • Emprendimiento
  • Sobre Sidney
  • Curso Pinterest
  • Guía Pinterest
  • Guía blog

Evita que tus emails lleguen al Spam ¡8 Consejos!

Archivado en: Blogging

Cómo evitar que tus emails lleguen a la bandeja de Spam

Uno de los mayores errores que he cometido como blogger, fue no prestarle la atención que merece al email marketing.

Cuando empecé en el blog, creí que el email marketing estaba anticuado, que requería mucho esfuerzo y que con las redes sociales me bastaba.

¡Error! de hecho, ¡grave error!

Sin duda el email marketing es la forma de marketing, más efectiva que hay ahora mismo.

Tenemos en una misma lista, de forma my segmentada, a usuarios que están muy interesados en nuestro contenido y que admiran tu trabajo. ¡Esa lista, es tu familia en la red!

No existirá otra comunidad que te apoye más que esa comunidad, de hecho, son los que con mayor probabilidad, van a leer tu último post, van a comprar tu infoproducto o van a acudir a un evento tuyo. ¡Son maravillosos!

Y es por eso que no podemos permitirnos el lujo de que nuestros emails lleguen a la carpeta de Spam de nuestra «familia».

Quizás puedes pensar que eso nunca te ha pasado, incluso que nunca te pasará, pero yo pensaba lo mismo, y aquí estoy contándote los mejores consejos (desde mi experiencia) para que puedas evitarlo y no te vuelvas loco como yo.

¿Que vamos a ver?

  • ¿Qué es el email marketing?
  • ¿Porqué debemos usarlo?
  • ¿Qué es la carpeta Spam?
  • ¿Qué es la ley CAN-SPAM?
  • ¿Porqué debo tenerla en cuenta?
  • 8 Consejos
  • Conclusión

¿Qué es el email marketing?

No es más que una herramienta de comunicación, por la cual, se intenta atraer a los usuarios mediante correos electrónicos.

El email marketing, es la herramienta más poderosa con la que podemos contar para llegar a nuestros usuarios, ofrecerles contenido relevante, de calidad y conseguir con ello, convertir esos leads en futuros clientes.

Lead: Contactos, que nos han dejado sus datos a través de una de nuestras landing pages a cambio de un contenido de su interés.

Transición de usuario desconocido a lead

¿Porqué debemos usarlo?

Esta pregunta es muy sencilla, debemos usarlo porque su tasa de ROI (Tasa interna de retorno), es del 4300%.

Formula básica para calcular el ROI

Solo por eso ya tenemos que prestarle muchísima atención a nuestra lista de email.

Lo que conseguimos con el email marketing, es adaptar nuestro contenido a cada usuario y así poder conseguir un mayor retorno de la inversión.

Por lo que debemos realizar una buena estrategia de segmentación, para que a cada usuario, le llegue únicamente el contenido que realmente le pueda interesar.

Como ya sabes, me gusta poner ejemplos claritos a una explicación abstracta, así que, vamos con el ejemplo:

Te has suscrito a un periódico, a su sección de deportes, porque es lo que realmente te interesa, pero empiezas a recibir noticias relacionadas con el mundo del corazón.

¿Verdad que son noticias que no te interesan y que por lo tanto se están jugando el que tu canceles tu suscripción?

Es a esto a lo que me refiero, a que si tú, te suscribes a mi lista de Pinterest, no te deben llegar emails de cómo crear un blog, por ejemplo.

¿Qué es la carpeta de SPAM?

La carpeta de SPAM, es aquella carpeta dentro de nuestro correo electrónico, que archiva los emails que puedan ser fraudulentos, que no sean de tu interés, publicidad o incluso estafas, para que evites abrirlos.

Esta carpeta es importante revisarla regularmente, puesto que aunque una empresa sea seria, confíes en ella o te hayas suscrito tu mismo a esa lista, pueden que te lleguen a la carpeta de SPAM y no te des cuenta.

¿Qué es la ley CAN-SPAM?

Seguramente, el hecho de que te hable de alguna ley, ahora mismo te está asustando un poco, pero no es nada del otro mundo.

La ley Can-Spam es una ley federal de los EEUU, que establece las reglas para el correo electrónico comercial, los requisitos para los mensajes comerciales, da a los beneficiarios el derecho a pedir que deje de realizar el envío por correo electrónico y detalla las sanciones aplicables.

Y ahora te preguntarás ¿Porqué es importante tenerla en cuenta si solo es aplicable a EEUU?

Muy sencillo. Para el email marketing usamos cuentas de correos como Hotmail, Gmail y Yahoo, dichos proveedores son americanos, por lo que exigen el cumplimiento de dicha ley para poder enviar correos electrónicos.

Es por ello que, si no cumplimos SU LEY, nuestros mailings pueden llegar a entrar directamente en la carpeta de Spam o ser bloqueados.

Pero ojo, no te asustes, no es que nos vayan a sancionar si no la cumplimos, puesto que solo afecta a EEUU, pero sí que perderemos mucho tiempo valioso y sobretodo perderemos la confianza de nuestros lectores.

Te nombro muy rápidamente las normas que hay que cumplir para que las puedas tener en cuenta:

  • No usar información falsa o engañosa en los campos <<De>>, <<Para>> o <<Responder a>>
  • No usar asuntos engañosos
  • Identificar el email como publicidad
  • Identificar claramente el remitente del texto legal
  • Indicar un medio claro y directo para solicitar la baja de suscripción a dicho boletín de emails
  • La solicitud de baja debe hacerse efectiva antes de 10 días
  • Controlar los envíos hechos a nuestro nombre

8 Consejos para que tus emails no lleguen a la carpeta de Spam

Tener una web o blog

Este punto lo considero esencial, puesto que necesitas «evidentemente», un lugar donde ofrecer contenido de calidad y en el cual, la gente pueda y quiera suscribirse para continuar leyéndote.

Es por eso que si no tienes un blog, deja de leer ahora mismo y crea un blog desde cero. Si ya lo tienes, pero crees que puedes tenerlo incompleto, ven conmigo y descubre si te has dejado algo por el camino.

tutorial gratis para crear un blog

construir

Te muestro paso a paso a crear tu blog. Te aseguro que un manual de Ikea es más difícil.

Tráfico

Te desvelo cómo tener miles de visitas a tu blog en cuestión de días. ¡No hay gato encerrado!

Dinero

¿Quieres que tu blog sea rentable? En este mismo tutorial te doy las claves para conseguirlo.

¡Ir al tutorial gratuito!
Cómo crear un blog desde cero, paso a paso para convertirse en un blogger

Cumple la ley CAN-SPAM

Como ves, el primer consejo que te doy, es cumplir con dicha ley, y como ahora ya sabes de qué va, no vas a tener ningún problema con este punto.

Eso sí, ten en cuenta siempre sus normas, a parte de que tus emails lleguen al Spam, porque no sirve de nada mentir ni engañar a nuestros lectores. La honestidad es un grado en esto del Blogging.

No compres listas de correos

Suena muy tentador comprar información de emails para poder mandar nuestros boletines con ofertas, promociones y demás, teniendo en cuenta que la tasa de conversión es de un 3400%.

Pero no sirve de nada mandar emails, a usuarios que no están interesados en tu contenido ni producto, con lo cual te marcarán como Spam ellos mismos y eso dará mala reputación a tu dominio.

Pide siempre permiso

Usa siempre el sentido común y ofréceles suscribirse a tu boletín de noticias voluntariamente.

No queremos tener esclavos en ningún sentido, por lo tanto, asegurate de que los usuarios, que están en tu lista de correo, hayan sido porque ellos mismos se han suscrito.

Solicita a tus usuarios que te agreguen a sus contactos

Si quieres asegurarte que tus emails no lleguen a la carpeta de Spam, pide a tus lectores que te añadan a su lista de contacto cuando hayan recibido tu primer email.

Puedes poner algo así: Gracias por suscribirte a mi boletín de noticias, para asegurarte de que no te pierdes nada, añade este correo tu lista de contactos.

Elimina tu IP de las listas negras

Esto suena a mafia, ¿verdad?

Estoy seguro de que ahora te estás preguntando si tu cuenta de email está en alguna lista negra o de Spam, pero tranquilidad, que sé como puedes averiguarlo.

Hay cientos de páginas en las que puedes comprobar si tu cuenta de email están el alguna lista negra.

Yo he usado GlockApps para comprobarlo, solo tienes que poner tu email y automáticamente lo analizan y te dan el resultado, por lo que saberlo es muy fácil.

Si ves que estás en alguna lista negra, deberás ir a la web en la que estás en dicha lista y buscar las soluciones que exigen para que te retiren.

Evita usar frases de pishing o de Spam

A los filtros de Spam, no les gustan los anuncios comerciales y las promociones agresivas, por lo que esto hará saltar todas las alarmas de que tu email puede ser Spam.

Esto no quiere decir que no puedas usar palabras clave para vender o llamar la atención, pero evita que parezcan pishing.

Como por ejemplo; «enhorabuena has ganado…», «Eres el usuario 1000, reclama tu regalo…»

Pishing: Conocido como suplantación de identidad, es un término informático que denomina un modelo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta

Mantén buena relación entre texto e imagen

Está claro que una imagen, vale más que mil palabras, pero no por ello podemos omitirlas.

Debes crear un email llamativo, con un buen título, buenas imágenes y sobretodo, un buen texto.

Tenemos que llamar la atención de nuestro lector y si mandamos solamente una línea de texto sin imágenes, o mandamos imágenes sin líneas de texto, claramente ese email puede ser catalogado como Spam.

No mandes ciertos archivos adjuntos

Hay veces que queremos mandar una imagen, texto o un simple gift y aunque parezca insignificante, esto también puede hacer que puesto email vaya directo al Spam.

Por lo tanto usa siempre las extensiones .jpg, .gif, .png, .zip y .pdf, puesto que estas se consideran seguras.

Pero ni se te ocurra incluir archivos con las extensiones .exe o .swf , estos irán directos a la carpeta Spam.

Lo mejor que puedes hacer, si necesitas mandar un archivo grande, es que adjuntes un link a Dropbox, crear un link específico con esa información hacia tu web o usar WeTransfer.

Conclusión

Ahora ya tienes un poco más de información para que te ayude a detectar si tu email va directo a tu bandeja de Spam y unos consejos que te ayudarán a evitarlo. Como ves, no es nada difícil, simplemente no debes engañar, mentir ni hacer uso fraudulento de tu lista de correo.

Gracias por leerme, ¿y tú? ¿Tienes algún consejo extra para que nuestros emails no acaben en la carpeta de Spam?

E-curso gratuito

Recibe por email 5 lecciones gratuitas que te guiarán a crear un negocio online como el mío. 

¡Más información!
E-curso "Crea tu blog" + checklist Pinterest SEO

e-curso gratuito "crea tu blog" + checklist para pinterest SEO

Mi familia online sois vosotros, todos aquellos que os suscribís a mi lista y donde os cuento los mayores secretos para veros crecer.

Para vosotros he creado este pack, un e-curso GRATUITO para crear vuestro blog que viene con un checklist que marcará un antes y un después en vuestra cuenta de Pinterest.

¡Únete a nuestra familia!

¡Lo quiero!

Archivado en: Blogging

Sidney Rubio

Thinker & inspiring

Mente inquieta y pensadora, sedienta de conocimiento y diseñada para no dejar de crear, así es como me definiría para competir en un concurso de sobrenombres, en realidad soy un tipo normal que quiere hacerte la vida más fácil, para ello ayudo a profesionales a desarrollarse, a alcanzar su Éxito y sobretodo a alcanzar aquellos deseos que han creado desde el corazón y no desde la mente.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anibal Tarqui comentó

    12/08/2019 a las 06:07h

    Me dejaste asombrado con esta explicación de como realizar o elaborar un Blog, me pregunto que se puede ofrecer en mi área que es la Contabilidad, no tengo muchos clientes pero si tengo bastantes amigos y familiares, quizás complementar con otra disciplina financiera.

    Responder
    • Sidney Rubio comentó

      12/08/2019 a las 09:31h

      Buenos días Anibal,
      Muchas gracias por tu comentario. 😉
      Sobre qué ofrecer en el área de contabilidad. Buff, se me ocurren mil formas de hacer un negocio online en ese sentido.
      Piensa que la mayoría de la población, no tenemos ni idea de contabilidad, y lo que a ti te parece obvio, a nosotros se nos hace una montaña.
      Así que anímate a crear un blog y a explicar de forma «mortal» y con muchos ejemplos, lo que tenemos que saber de contabilidad o productos financieros.
      Será cuestión de tiempo que la gente inunde tu blog y puedas empezar a vender tus servicios como contable/asesor financiero o incluso crear cursos muy amenos sobre el tema.
      Un saludo enorme. 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Sidney Rubio es el lugar de encuentro para las mentes inquietas, siéntete orgullos@ de pertenecer a nuestra familia.

No tengo una newsletter, tengo una comunidad de email. No me gusta contactaros solo cada 3 meses para venderos algo, me gusta aportaros cada día contenido de mucho valor que no comparto en el blog.

Mi comunidad de email es mi familia online, y os voy a tratar como tal.

Únete a nuestra familia y recibe un e-curso gratuito para crear tu blog en 5 días.

¡Quiero ser de la familia!

Descargo de Responsabilidad

La información compartida en este sitio web no constituye asesoría profesional. Cualquier idea, consejo, opinión, información y/u otros materiales formativos o enlaces accesibles a través de esta página web, son para uso informativo y de entretenimiento únicamente.

Copyright 2022 © - Sidney Rubio -Todos los derechos reservados Sitemap

Contacto | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar.

Sidney Rubio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También utiliza Google Adsense para mostrarle anuncios. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies