Guía de Pinterest
Conviértete en un Pinner experto y redirigue más tráfico a tu web que con cualquier red social

¿Por qué apostar por pinterest?

A diferencia de lo que muchos creen, Pinterest no es una red social, ellos se catalogan como "Un catalogo de ideas", pero yo les catalogo como un buscador enteramente visual que tiene un algoritmo de concordancia único y muy potente.

Si tu objetivo es ser influencer, lo siento, Pinterest no es lo que buscas. Las redes sociales que conocemos (Instagram, Facebook...) tienen como objetivo retenerte en sus plataformas, el objetivo de Pinterest es redirigir tráfico a tu web.

Parece obvio, pero no existe una plataforma con tanto contenido de valor y capacidad de redirigir tráfico a tu web o tienda online y que a su vez sea gratuita.

Destacar en Google, Facebook, Instagram o cualquier red social se hace muy costoso ya que están muy saturados, pero ¡ojo!, Pinterest se esta saturando en mercados extranjeros.

Es la plataforma que mayor porcentaje de personas con un nivel medio o alto registra. Facebook, Instagram y Youtube son altamente populares entre gente de nivel bajo, lo que puede no interesar para tu propósito en esta magnifica plataforma.

El público de Pinterest sabe que no va a encontrar vídeos de gatitos ni memes que le distraigan. Cuando entras en Pinterest entras en busca de contenido de valor, ideas e inspiración, por ello la tasa de conversión se dispara cuando lo comparamos con otras plataformas.
No hay duda de que Pinterest podría generar una nueva categoría, así como Youtube lo hizo en su tiempo siendo el primer buscador de vídeos, Pinterest es hoy por hoy un buscador de ideas e inspiración.
El problema de crear una nueva categoría, es que hasta que te conocen te incluyen en categorías equivocadas, se trata a Pinterest como red social, pero la verdad es que tiene un parecido más profundo, a por ejemplo, Google imágenes que a Facebook o Instagram. Es cierto que puedes comentar, repinear y seguir usuarios o tableros, pero no existe la interacción que existe en las redes sociales y mucho menos necesitas disponer de miles de followers para tener éxito en la viralización de tus pines.
Por lo tanto, dejemos de tratar a Pinterest como una red social y tratemoslo como sus creadores quieren que lo hagamos, como «un catálogo de ideas» solo así podremos sacarle su máximo potencial.


Teniendo claro el punto anterior donde exponemos las diferencias entre Pinterest y una red social, habrás caído en la cuenta de que entonces Pinterest no es el mejor lugar donde crear un perfil en el que solo te sigan por fotos bonitas que te has hecho mientras dabas un paseo. Tienes que aportar valor, ideas e inspiración. Es lo único que te pide Pinterest para darte un gran premio, un flujo de visitas a tu web que ninguna otra plataforma te puede dar de forma gratuita; excluyendo al todopoderoso Google.
E incluso, si te puedes permitir el hecho de realizar una campaña publicitaria de pago, Pinterest te da la posibilidad de promocionar tus pines, lo que el alcance y los resultados están más que asegurados.
¿y porque Pinterest puede generar tanto tráfico de visitas a mi web?
Por que actúa de forma similar a Google, sirve como buscador de ideas pero todo el resumen de la idea, recetas, paso a paso o tutoriales están en la web del creador del pin, facilitando de sobremanera la redirección del tráfico al enlace que hayas indicado.
Por el contrario, Instagram, Facebook, Twitter o Youtube, lo que intentan es retenerte el mayor tiempo posible en su plataforma, no facilitan el acceso a tu web y por ello los flujos de tráfico son ridículos comparandolos con Pinterest.
Puede parecer obvio que Pinterest sea gratuita, al igual que lo son el resto de redes sociales o Google. Pero existen varios matices a tener en cuenta, primero el gran contenido de valor del que dispone, constantemente se publican ideas y soluciones sin sufrir las distracciones de vídeos de gatitos, fakenews o cualquier otra distracción. Es como estar en la zona premium de una plataforma con contenido à la carta. El mejor lugar para aprender e inspirarte. Y en segundo lugar, por la cantidad de tráfico que puedes recibir, si haces las cosas bien, en tu web. En las plataformas más conocidas, para conseguir un tráfico considerable necesitas crear costosas campañas de publicidad y en el caso de Google, si no optas por pagar, tienes que saber de infinidad de tecnicismos SEO para posicionarte y conseguir un flujo similar, por no hablar del tiempo que te lleva crear y optimizar contenido con el que posicionarte sin contar con los meses que tarda en hacerlo.


Si al hecho de no interesarle a Facebook y compañía que salgas de sus plataformas, le sumamos que están hipersaturadas, el cóctel da como resultado mucho trabajo y poco resultado (visitas a tu web).
No hace mucho era sencillo destacar en cualquier red social así como posicionarse en Google, sus algoritmos eran sencillos y disponían de pocos usuarios que hiciesen la competencia o que entendiesen la forma en la que obtener buenos resultados. Pero a día de hoy nos encontramos a infinidad de usuarios hiperespecializados, empresas luchando a base de talonario por hacerse con las primeras posiciones y webs y perfiles sociales muy optimizados. Con esas condiciones, difícil llevarnos un buen trozo del pastel.
Es más sencillo encontrar otra vía, y a día de hoy no existe otra que Pinterest. Aprecias los resultados desde el día que te pongas a optimizar el perfil y a subir tus pines correctamente (Cuando lo hagas, anota la fecha), pero no siempre será así, de hecho, el mercado anglosajon y francés ya empiezan a dar síntomas de saturación.
Si tu idea es vender algún servicio o producto, siempre será más sencillo hacerlo a alguien que disponga del dinero que solicitas por él. Pues resulta que Pinterest es un nicho de gente con una clase media/alta, dato nada relevante si quieres viralizar un vídeo de gatitos graciosos, pero muy relevante para los que tenemos un negocio online.
Y aquí es cuando sigo alucinando de que una plataforma tan segmentada sea gratis.


Continuando con el perfil del usuario que consume la plataforma Pinterest, los datos nos arrojan que se trata de un perfil que acude a dicha plataforma en busca de ideas e inspiración. Es un usuario que sabe que en Pinterest no encontrará el entretenimiento que puede encontrar en Facebook o Instagram, y esto es lo que lo hace hiper interesante, ya que la tasa de clicks se dispara.
Por que seamos sinceros, cuando estas en Facebook y dispones de dos publicaciones en la que una te indica «Los secretos para tener un blog de éxito» y la otra te ofrece un «vídeo de gatitos con 5 millones de reproducciones», ¿A cual pinchas? El 99% al vídeo de gatitos, y el 1% restante es gente que no conoce Pinterest.
Emojis para Pinterest
Resulta que Pinterest no admite el conjunto completo universal de emojis. Te deja copiar el emoji y pegarlo, pero una vez guardas el pin, estos desaparecen, tirando por la borda tu trabajo de maquetación.
Hasta que te familiarices con los emojis universales que acepta, he encontrado esta otra lista de emojis que he probado y funcionan, no obstante, te adjunto ambas listas para que puedas hacer tus propias pruebas.
❥♥♡ ღ ツ ✿✫ ★❦ ❧
♚♛
♠ ♥ ♣ ♦
웃 유▲ ♪ ❞ ¿
☿ Ⓐ☤ ✘ ☒ ▼ ♫ ⌘ ❝ ¡ ☼ Σ ✪ ✯ ☭ ➳ 卐 ✞ ℃ ℉ ° ϟ ✄ ¢ € £ ∞ ½ ⎌ ⍟☻
™
↔
Caras
😄 😃 😀 😊 ☺ 😉 😍 😘 😚 😗 😙 😜 😝 😛 😳 😁 😔 😌 😒 😞 😣 😢 😂 😭 😪 😥 😰 😅 😓 😩 😫 😨 😱 😠 😡 😤 😖 😆 😋 😷 😎 😴 😵 😲 😟 😦 😧 😈 👿 😮 😬 😐 😕 😯 😶 😇 😏 😑 👲 👳 👮 👷 💂 👶 👦 👧 👨 👩 👴 👵 👱 👼 👸
Caras de gatos
😺 😸 😻 😽 😼 🙀 😿 😹 😾
Otras caras
👹 👺 🙈 🙉 🙊 💀 👽 💩
Miscelánea
🔥 ✨ 🌟 💫 💥 💢 💦 💧 💤 💨 👂 👀 👃 👅 👄 👍 👎 👌 👊 ✊ ✌ 👋 ✋ 👐 👆 👇 👉 👈 🙌 🙏 ☝ 👏 💪 🚶 🏃 💃 👫 👪 👬 👭 💏 💑 👯 🙆 🙅 💁 🙋 💆 💇 💅 👰 🙎 🙍 🙇
Ropa y accesorios
🎩 👑 👒 👟 👞 👡 👠 👢 👕 👔 👚 👗 🎽 👖 👘 👙 💼 👜 👝 👛 👓 🎀 🌂 💄
Corazones
💛 💙 💜 💚 ❤ 💔 💗 💓 💕 💖 💞 💘 💌 💋 💍 💎 👤 👥 💬 👣 💭
Estaciones
Verano: 👡 👙 👕 🕶 🌞 ☀ 🏝 🍹 🌴 🌻 🐚 😎 🏊 🏄 🥵
Otoño: 🍂 🍊 🌰 🥮 🥧 ☕ 🌆 🌇 🔥 🎃 🏮
Invierno: 🥶 🏂 🌲 🏔 🌁 🌬 🌂 ☔ ❄ ☃ ⛄ 🎿 🧣 🧤 🧥
Primavera: 🐑 🐇 🦔 🐣 🦢 🐝 🌻 🌷 🌱 🌳 🌾 🍀 🍃 🌞 🌈
Animales
🐶 🐺 🐱 🐭 🐹 🐰 🐸 🐯 🐨 🐻 🐷 🐽 🐮 🐗 🐵 🐒 🐴 🐑 🐘 🐼 🐧 🐦 🐤 🐥 🐣 🐔 🐍 🐢 🐛 🐝 🐜 🐞 🐌 🐙 🐚 🐠 🐟 🐬 🐳 🐋 🐄 🐏 🐀 🐃 🐅 🐇 🐉 🐎 🐐 🐓 🐕 🐖 🐁 🐂 🐲 🐡 🐊 🐫 🐪 🐆 🐈 🐩 🐾
Plantas y flores
💐 🌸 🌷 🍀 🌹 🌻 🌺 🍁 🍃 🍂 🌿 🌾 🍄 🌵 🌴 🌲 🌳 🌰 🌱 🌼
Ciencia y tiempo
🌐 🌞 🌝 🌚 🌑 🌒 🌓 🌔 🌕 🌖 🌗 🌘 🌜 🌛 🌙 🌍 🌎 🌏 🌋 🌌 🌠 ⭐ ☀ ⛅ ☁ ⚡ ☔ ❄ ⛄ 🌀 🌁 🌈 🌊
Juguetes, herramientas y tecnología
🎍 💝 🎎 🎒 🎓 🎏 🎆 🎇 🎐 🎑 🎃 👻 🎅 🎄 🎁 🎋 🎉 🎊 🎈 🎌 🔮 🎥 📷 📹 📼 💿 📀 💽 💾 💻 📱 ☎ 📞 📟 📠 📡 📺 📻 🔊 🔉 🔈 🔇 🔔 🔕 📢 📣 ⏳ ⌛ ⏰ ⌚ 🔓 🔒 🔏 🔐 🔑 🔎 💡 🔦 🔆 🔅 🔌 🔋 🔍 🛁 🛀 🚿 🚽 🔧 🔩 🔨 🚪 🚬 💣 🔫 🔪 💊 💉 💰 💴 💵 💷 💶 💳 💸 📲
Libros, sobres y papelería
📧 📥 📤 ✉ 📩 📨 📯 📫 📪 📬 📭 📮 📦 📝 📄 📃 📑 📊 📈 📉 📜 📋 📅 📆 📇 📁 📂 ✂ 📌 📎 ✒ ✏ 📏 📐 📕 📗 📘 📙 📓 📔 📒 📚 📖 🔖 📛 🔬 🔭 📰
Música y arte
🎨 🎬 🎤 🎧 🎼 🎵 🎶 🎹 🎻 🎺 🎷 🎸
Deportes y juegos
👾 🎮 🃏 🎴 🀄 🎲 🎯 🏈 🏀 ⚽ ⚾ 🎾 🎱 🏉 🎳 ⛳ 🚵 🚴 🏁 🏇 🏆 🎿 🏂 🏊 🏄 🎣
Cómidas y bebidas
☕ 🍵 🍶 🍼 🍺 🍻 🍸 🍹 🍷 🍴 🍕 🍔 🍟 🍗 🍖 🍝 🍛 🍤 🍱 🍣 🍥 🍙 🍘 🍚 🍜 🍲 🍢 🍡 🍳 🍞 🍩 🍮 🍦 🍨 🍧 🎂 🍰 🍪 🍫 🍬 🍭 🍯
Frutas y verduras
🍎 🍏 🍊 🍋 🍒 🍇 🍉 🍓 🍑 🍈 🍌 🍐 🍍 🍠 🍆 🍅 🌽
Edificios y lugares
🏠 🏡 🏫 🏢 🏣 🏥 🏦 🏪 🏩 🏨 💒 ⛪ 🏬 🏤 🌇 🌆 🏯 🏰 ⛺ 🏭 🗼 🗾 🗻 🌄 🌅 🌃 🗽 🌉 🎠 🎡 ⛲ 🎢 🚢
Transporte
⛵ 🚤 🚣 ⚓ 🚀 ✈ 💺 🚁 🚂 🚊 🚉 🚞 🚆 🚄 🚅 🚈 🚇 🚝 🚋 🚃 🚎 🚌 🚍 🚙 🚘 🚗 🚕 🚖 🚛 🚚 🚨 🚓 🚔 🚒 🚑 🚐 🚲 🚡 🚟 🚠 🚜 💈 🚏 🎫 🚦 🚥 ⚠ 🚧 🔰 ⛽ 🏮 🎰 ♨ 🗿 🎪 🎭 📍 🚩
Banderas
🇯🇵 🇰🇷 🇩🇪 🇨🇳 🇺🇸 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇷🇺 🇬🇧
Números y flechas
1⃣ 2⃣ 3⃣ 4⃣ 5⃣ 6⃣ 7⃣ 8⃣ 9⃣ 0⃣ 🔟 🔢 #⃣ 🔣 ⬆ ⬇ ⬅ ➡ 🔠 🔡 🔤 ↗ ↖ ↘ ↙ ↔ ↕ 🔄 ◀ ▶ 🔼 🔽 ↩ ↪ ℹ ⏪ ⏩ ⏫ ⏬ ⤵ ⤴
Texto y etiquetas
🆗 🔀 🔁 🔂 🆕 🆙 🆒 🆓 🆖 📶 🎦 🈁 🈯 🈳 🈵 🈴 🈲 🉐 🈹 🈺 🈶 🈚 🚻 🚹 🚺 🚼 🚾 🚰 🚮 🅿 ♿ 🚭 🈷 🈸 🈂 Ⓜ 🛂 🛄 🛅 🛃 🉑 ㊙ ㊗ 🆑 🆘 🆔 🚫 🔞 📵 🚯 🚱 🚳 🚷 🚸 ⛔ ✳ ❇ ❎ ✅ ✴ 💟 🆚 📳 📴 🅰 🅱 🆎 🅾 💠 ➿ ♻
Signos del zodiaco
♈ ♉ ♊ ♋ ♌ ♍ ♎ ♏ ♐ ♑ ♒ ♓ ⛎
Otros simbolos y carácteres
🔯 🏧 💹 💲 💱 © ® ™ ❌ ‼ ⁉ ❗ ❓ ❕ ❔ ⭕ 🔝 🔚 🔙 🔛 🔜 🔃 🕛 🕧 🕐 🕜 🕑 🕝 🕒 🕞 🕓 🕟 🕔 🕠 🕕 🕖 🕗 🕘 🕙 🕚 🕡 🕢 🕣 🕤 🕥 🕦 ✖ ➕ ➖ ➗ ♠ ♥ ♣ ♦ 💮 💯 ✔ ☑ 🔘 🔗 ➰ 〰 〽 🔱 ◼ ◻ ◾ ◽ ▪ ▫ 🔺 🔲 🔳 ⚫ ⚪ 🔴 🔵 🔻 ⬜ ⬛ 🔶 🔷 🔸 🔹
Tamaño de las imágenes para Pinterest
Una de las preguntas más recurrentes entre los usuarios de Pinterest es cual es el tamaño de las imágenes para Pinterest. No me extraña la pregunta ya que la misma plataforma no lo deja del todo claro dando sus indicaciones en proporciones (1:1, 2:3, 1:3…) y no en tamaño exacto de píxeles (px).
Pero antes mencionar los tamaños, tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
- Al menos 100 × 200 px (o 200 × 100 px) para poder guardarlo en Pinterest.
- Formato de archivo: los formatos que mejor funcionan son PNG y JPEG. Los GIFS están soportados por Pinterest pero pueden dar problemas.
- Tamaño máximo del archivo: 10 MB.
Como una imagen vale más que mil palabras, con esta infografía te quedará mucho más claro:

Si quieres crear un pin con medidas personalizadas, pero manteniendo la proporción, tan solo tendrás que multiplicar o dividir los píxeles que quieres utilizar por la proporción indicada. Por ejemplo:
Proporción 2:3 (Óptima)
Quiero realizar un pin con 800 px de ancho:
Ancho : Alto
800 x 3 = 2.400 px
Mi pin deberá tener las siguiente medidas: 800 x 2400 px
Por lo tanto, teniendo en cuenta dichas directrices, no tendremos ningún problema a la hora de crear y subir nuestros pines:
- Pin cuadrado: 600 x 600 px o superior manteniendo proporción 1:1
- Pin óptimo: 600 x 900 px o superior manteniendo proporción 2:3. Esta es la proporción que aconseja Pinterest ya que la mayoría de las cámaras fotográficas de la actualidad capturan sus fotos en este formato.
Ni tampoco a la hora de configurar y embellecer nuestro perfil:
- Foto de perfil de Pinterest: 180 x 180 px o superior manteniendo la proporción 1:1.
- Foto de cubierta de un tablero Pinterest: mínimo sugerido 340 x 340 px o superior manteniendo la proporción 1:1. Recomiendo el tamaño 600 x 600 px ya que al tener que publicar la imagen de cubierta como un pin, es importante que mantenga las proporciones mínimas aconsejables de un pin cuadrado.
- Foto Flowcase Pinterest: realmente es la misma foto que la foto de cubierta, pero Pinterest habitualmente muestra nuestro tablero con la imagen de cubierta en un formato de 2:1, aceptando como mínimo 200 x 100 px. Realmente no debes hacer una imagen Flowcase, pero si asegurarte que la información más relevante de tu foto de cubierta esta en el centro de la imagen y dentro de los margenes de 200 x 100 px o la proporción 2:1.
Los vídeos en Pinterest
Es cuestión de tiempo que se inunde Pinterest con vídeos ya que en otros mercados ya está disponible la función de subir vídeos. En Pinterest España está en versión Beta donde utilizan ciertos Influencers para que suban sus vídeos.
La información que he podido rescatar hasta la fecha, es que los vídeos deberán cumplir los siguientes criterios:
- Tipo de archivo: .mp4 o .mov
- Codificación: H.264
- Tamaño máximo de archivo: 2 GB.
- Duración del vídeo: Mínimo 4 segundos, máximo 30 minutos
- Relación de aspecto:
- Vídeo con ancho estándar: Cuadrado (1:1) o Vertical (2:3, 9:16)
- Vídeo con ancho máximo: cuadrado (1:1) o pantalla panorámica (16:9).
Si eres creador de contenido en vídeo, te recomiendo enriquecidamente que valores la posibilidad de subir vídeos ya que al principio habrá un deficit de contenido y Pinterest promocionará a aquellos creadores que aporten vídeos de calidad.
Cómo usar los hashtags en pinterest
Mi objetivo en este apartado no es que sepas el significado de la palabra Hashtag (# + lo que sea), si no que sepas cómo utilizar los hashtags en Pinterest para sacarles el máximo partido.
El problema, es cuando estas familiarizado con el uso del hashtag en las redes sociales más conocidas y llegas por primera vez a Pinterest. Su uso es un tanto especial y vamos a detallar donde puedes utilizarlos y donde no.
Mi objetivo en este apartado no es que sepas el significado de la palabra Hashtag, si no que sepas cómo utilizar los hashtags en Pinterest para sacarles el máximo partido.
El problema, es cuando estas familiarizado con el uso del hashtag en las redes sociales más conocidas y llegas por primera vez a Pinterest. Su uso es un tanto especial y vamos a detallar donde puedes utilizarlos y donde no.

en el perfil
no puedes utilizarlos
Es una pena no poder utilizar hashtags en el perfil de Pinterest, se podría optimizar de forma barbara para posicionar tu perfil en un nicho más especifico, pero a diferencia de Instagram, en Pinterest el pin (publicación) gana autoridad en detrimendo del autor. No debemos olvidar que Pinterest es un catalogo de ideas y no un catalogo de influencers.

tableros
no puedes utilizarlos
Tampoco puedes utilizar hashtags, el texto se convierte en texto plano y por lo tanto los hashtags no enlazan al hashtag en cuestión. Aquí tengo mis diferencias con la política de Pinterest ya que considero, que un tablero, si puede ser un catalogo de ideas reagrupadas en un nicho mucho más especifico. Para mi el hashtag en este caso si estaría justificado.

pines
puedes utilizarlos
¡Por fin! un lugar donde utilizar hashtags en Pinterest. Los hashtags en la descripción del pin están habilitados. Cuando configures tu pin con sus correspondientes hashtags y publiques dicho pin, podrás comprobar que los hashtags no quedan en texto plano, puedes clicar sobre ellos y por lo tanto acceder al repertorio de pines bajo ese mismo hashtag.
Ahora ya sabes donde puedes utilizar hashtags en Pinterest pero estoy seguro que no sabes exactamente cómo funcionan en esta plataforma.
Estamos acostumbrados a pinchar en un hashtag y que este nos lleve directamente a un listado de publicaciones que usan dicho hashtag. Pero como Pinterest no es una red social, le interesa que no solo encuentres los pines que utilizan el hashtag que has pinchado, si no que también aquellos pines que pese a no utilizar el hashtag en su descripción, si que tengan una concordancia en su texto, tanto de titulo, descripción o imagen (Si, Pinterest es capaz de leer el texto de las imágenes de los pines y posicionarlo a raíz de dichas palabras).
Por ejemplo. Digamos que hemos pinchado en el hashtag #guiapinterest, Pinterest nos mostrará los pines que utilicen dicho hashtag y además todos aquellos que en su titulo, descripción o imagen utilicen las key words «guia Pinterest», eso sí, cuando el hashtag buscado no tenga los suficentes pines utilizando dicho hashtag.
Aunque es una buena pregunta, no hay una respuesta matemáticamente exacta. Me voy a basar en recomendaciones, propias y de Pinterest:
- Primero, dejar claro que se permite agregar tantos hashtags como desees dentro del límite de 500 caracteres de la descripción.
- Pinterest recomienda no más de 20 hashtags por publicación.
- Recomiendo entre 3 y 5 hashtags por publicación.
- Que los hashtags representen el 10 – 30% (50 – 150) de los 500 caracteres disponibles.
¡Presta atención! es vital que no cometas los mismos errores que la mayoría. Antes de darle guardar a tu pin, sigue estos dos consejos:
- Agrega los hashtags en la descripción de tu pin antes de darle al botón guardar. Si lo haces después, Pinterest no los mostrará en la fuente de búsqueda.
- No actualices tus pines viejos con nuevos hashtags, no te servirá de nada. Pinterest ordena los resultados de pines de forma cronológica inversa (muestra los pines más recientes primero). Cuando actualizas los hashtags, solo los actualizas a ellos, la fecha de publicación del pin no cambia y por lo tanto seguirá apareciendo en el fondo de la fuente de búsqueda. ¡Una perdida de tiempo!
La primera razón y más evidente, es para que los pinners encuentren tu contenido.
Y segundo y más importante, para facilitarle las cosas a Pinterest. Un pin empieza a trabajar en el IA de Pinterest (IA = Siglas en ingles de «Alimentación inteligente») a los 30 y 90 días de haberse pineado. Por lo tanto, transcurrido ese intervalo, empezará a mostrarse a los pinners que están realizando búsquedas con los términos de búsqueda que habías introducido en la descripción.
Por lo tanto, utilizar hashtags en Pinterest, puede acelerar el rendimiento del Pin y por lo tanto darte resultados más rápidos.
Pinterest también ofrece información sobre el uso de hashtags en su plataforma, pero es muy limitada y como en casi todos los temas, se moja bien poco.
Sigue mi tablero guía de Pinterest
Si te ha gustado el contenido que he expuesto en esta guía, no te pierdas mi tablero «Guía de Pinterest» donde pineo y repineo todo aquello que puede ayudarte a mejorar tu experiencia y la de tu comunidad. Por lo tanto, si quieres dominar Pinterest por completo, sigue mi tablero: