
Estoy seguro de que más de una vez, has entrado en un blog y sin saber cómo, has acabado comprando algún producto ¿verdad?
Empiezas leyendo un texto, sin saber nada del producto que se te está ofreciendo y terminas el texto queriendo dicho producto, pero no solo eso, sino que estás convencido de que lo necesitas e incluso te preguntas, como has podido vivir sin él, todo este tiempo.
Pues bien, esto es un texto de venta perfectamente escrito, usando un buen storytelling y con unas palabras cuidadosamente escogidas para vender más.
Como especialistas en marketing y ventas, lo que queremos conseguir es persuadir al lector, para que sienta la necesidad de adquirir nuestros productos.
Justo en la publicación anterior, te recomendaba unos libros para emprendedores como tú, y hay uno de ellos en especial, Vende a la mente no a la gente de Jürgen Klaric, que es realmente bueno hablando sobre este tema.
El lenguaje que utilizas, tiene el potencial de pasar de ser una descripción de productos, una página de destino, un texto largo o una frase, en algo absolutamente inolvidable.
Así que genera más ventas aprendiendo el poder de las palabras que usas en tus textos.
Lo que vamos a ver
- Que es un verbo de acción
- Donde usar los verbos de acción
- Verbos de acción
- Palabras de punto de dolor
- Palabras de urgencia
- Palabras de exclusividad
- Palabras de seguridad
- Palabras de prohibición
- Las dos palabras IMPRESCINDIBLES
- Las 5 palabras PROHIBIDAS
- Conclusión
Que es un verbo de acción
Cuando hablamos de verbos de acción en Copywriting, nos referimos a aquellos verbos que acercan o incitan al lector a comprar nuestros productos o servicios.
Los verbos son palabras que indican una acción que realiza una persona, animal o cosa.
Son verbos capaces de captar la atención de nuestro lector y conseguir llevarlo hasta donde nosotros queremos.
Los verbos que a continuación te voy a nombrar, están dentro de las llamadas «Power Words», palabras potentes para impactar al lector.
Donde usar los verbos de acción
Saber donde usar los verbos de acción, es muy importante, porque de ello dependerá también, en gran parte, nuestro éxito.
5 Lugares estratégicos para usar los verbos de acción:
- Al principio de un titular en imperativo o infinitivo, por ejemplo, corre y aprender, respectivamente
- Antes de la llamada a la acción, por ejemplo antes del botón de compra
- Encabezando un listado de beneficios
- Dentro de una pregunta con punto de dolor
- Dentro del botón de compra
Esto es muy potente si lo combinamos con formas de ganar dinero online, ya que podemos no solo ganar dinero extra, sino que lucrarnos de forma significativa.
De hecho, prueba estos verbos juntos con las formas de ganar dinero que explico en mi Manual para ganar dinero con Pinterest:
Verbos de acción
Aquí te dejo los verbos de acción, que según la experta en neuroventas y copywriting emocional, Rosa Morel, mejor funcionan y yo mismo he probado y utilizo.
- Analizar
- Aprender
- Buscar
- Conocer
- Conseguir
- Construir
- Controlar
- Convertir
- Cumplir
- Crear
- Decidir
- Desear
- Descubrir
- Diseñar
- Duplicar
- Enseñar
- Eliminar
- Entrenar
- Imaginar
- Investigar
- Lograr
- Mejorar
- Motivar
- Organizar
- Ordenar
- Planificar
- Querer
- Recibir
- Resolver
- Soñar
- Subir
- Valorar
Palabras de punto de dolor
El miedo es sin duda un poderoso motivador, es probablemente la emoción más poderosa cuanto tratamos de captar la atención.
No te estoy diciendo que infundas miedo, que amenaces, incites a la violencia y ni mucho menos que seas el padrino.
El miedo en el mundo del Marketing se relaciona a los temores y a las preocupaciones de tu público objetivo.
Las palabras a usar para el punto de dolor serían:
- Angustia
- Advertencia
- Devastador
- Error
- Estúpido
- Estrés
- Fracaso
- Humillación
- Muerte
- Odio
- Peligro
- Problema
- Riesgo
- Solo
- Trampa
- Vulnerable
Palabras de urgencia
Otro tipo de «miedo» es el de «miedo a perderse algo». No queremos ser los únicos en no tener un producto, noticia o evento.
Está demostrado que el miedo a perderse algo, es más poderoso que el beneficio que podamos obtener con un producto o servicio.
El mejor ejemplo de esto es el Black Friday o algún bundle de cursos. Son los mismos productos que el día anterior, pero con la diferencia de que, tienen unos descuentos irresistibles, que no te puedes perder por nada en el mundo.
Siendo así, ¿Qué palabras podemos usar para resaltar la escasez de productos y así aumentar su deseo?
- Ahora
- Corre
- Date prisa
- Expira
- Fecha fin
- Finaliza
- Limitado
- Nunca más
- Nuevo
- Rápido
- Solo hoy
- Última oportunidad
- Última hora
- Urgente
Palabras de exclusividad
Todos tendemos a querer tener lo que no podemos o ¿acaso no has querido entrar alguna vez en un club privado, grupo cerrado, algo similar?
Muchas veces las ofertas exclusivas no ofrecen ningún beneficio diferente, más que el de poder decir que tú cuentas con esa oferta exclusiva o estás en dicho grupo exclusivo.
Así que agregar palabras de exclusividad, aporta valor a tu producto o servicio, ya que señala un estatus social más alto al estar solo al alcance de muy pocos.
Entonces, ¿Qué tipo de palabras podemos usar para jugar con la necesidad del usuario de poseer un producto exclusivo?
- Curso completo
- Conviértete en un experto
- Limitado
- Necesitas ser miembro
- Pide tu invitación
- Plazas limitadas
- Sé uno de los pocos
- Sé el primero
- Solo miembros
- Solo para suscriptores
Palabras de seguridad
Hay tanta información y webs en la red, que es un poco difícil creernos todo lo que dicen, es por eso que no está demás que usemos palabras que tranquilicen.
El miedo, la urgencia o exclusividad, están muy bien, pero ¿de qué nos sirve si los usuarios no se fían de ti?
Para aumentar dicha confianza, estará bien que contemos con testimonios, o valoraciones de clientes, pero también tenemos que usar palabras que nos ayuden a generar una dosis extra de confianza.
- Auténtico
- Avalado
- Certificado
- Devolución
- De por vida
- Fiable
- Garantía
- Incondicional
- Probado
- Protegido
- Respaldado
- Reembolso
- Seguro
- Sin permanencia
- Sin riesgo
- Verificado
Palabras de prohibición
Siempre seguimos las normas o leyes y no tratamos de incumplirlas constantemente, pero es cierto que sentimos una especial atracción por las cosas prohibidas.
Siempre sentimos curiosidad por la vida de las personas que se saltan las normas o realizan cosas prohibidas.
Ojo, no estoy diciendo que te saltes las leyes, ni que hagas cosas ilegales, solamente te estoy diciendo que te aproveches de la curiosidad humana (y gatuna).
Así que para ayudarte a crear situaciones de intriga, intenta usar algunas de estas palabras secretas que nos recuerdan métodos prohibidos.
- Confidencial
- Confesión
- Censurado
- Polémico
- Privado
- Prohibido
- Puerta secreta
- No mires
- No te lo vas a creer
- No lo hagas
Las 2 palabras IMPRESCINDIBLES
Ya sea porque estás jugando con la intriga, estés incitando a la urgencia o estés mostrando algo un poco «oculto», no debes olvidar usar el pronombre…
Tú
Nadie quiere sentirse parte de la multitud, quieren sentirse únicos, que te estás dirigiendo a él o ella.
Es más, en el email marketing, lo más interesante es llamar a esa persona por su nombre. Esto activa una parte de su cerebro que hace que se involucren más.
Porque…
Esta es una de las conjunciones más persuasivas que podemos usar, ya que si deseas que alguien tome acción, primero debes explicarle el porqué.
Hubo un experimento sobre el uso del «porque», que me gustaría regalarte, para que veas lo importante que es esta palabra;
Te pongo en situación; Hay una fila de gente esperando para usar la impresora, y hay un individuo que va a ir haciendo preguntas para poder imprimir antes.
- Pregunta 1; «Perdona, tengo que imprimir 5 páginas, ¿Puedo usar la impresora?». Este caso obtuvo una tasa de éxito del 60%
- Pregunta 2; «Perdona, tengo que imprimir 5 páginas, ¿Puedo usar la impresora porque tengo prisa?». Este caso obtuvo una impresionante tasa del 94% de éxito
- Pregunta 3; «Perdona, tengo que imprimir 5 páginas, ¿Puedo usar la impresora porque tengo que hacer copias?». Este último caso obtuvo una tasa del 90% de éxito.
Con esto te quiero demostrar que, cuando explicas el porqué, la gente automáticamente hará lo que le digas, simplemente porque necesitan justificar el porqué lo han hecho.
Así que asegúrate de darles una buena razón.
Las 5 palabras PROHIBIDAS
Ahora ya sabes cuales son las palabras para vender más y que van a ayudarte a interactuar con tus lectores o incluso a qué compren tus productos y servicios, pero…
¿Qué palabras están prohibidas si quieres vender?
- Milagro; Esta palabra muchas veces se usa en exceso, pero… ¿es realmente un milagro lo que estás ofreciendo?
- Revolucionario; Esto es muy engañoso, a no ser que lo que estés ofreciendo, esté revolucionando realmente la industria
- Único; Todo el mundo usa ahora la palabra único, por lo que está perdiendo sentido, no la uses tú también
- Genial; Esta palabra es demasiado genérica, óbviala
- Emocionante; Es casi tan común como genial, así que no es para ti
Conclusión
Hasta aquí llega mi recopilación de palabras mágicas para vender más y enganchar más a tus lectores.
Te recomiendo que si quieres seguir sumergiéndote en el mundo del neuromarketing para vender, no te pierdas el libro que te he nombrado anteriormente «Vende a la mente no a la gente de Jürgen Klacic» y el libro de «Neurocopywriting, la ciencia detrás de los textos persuasivos« de Rosa Morel.
E incluso, el libro de «Storytelling, la magia de la escritura«, con esas tres lecturas, conseguirás ser un experto y vender prácticamente lo que quieras.
Ahora te invito a que crees tu propia lista de palabras mágicas y que las uses para conseguir tener éxito y así ganar dinero con tu blog.
Gracias 🙏✨
Excelente ya recolecte gran información🤗
Me alegro Isabel, gracias a ti por estar al otro lado. Un abrazo.
Muy buena información, me gustaría conocerte.
Muchas gracias Milena. Me alegra que te haya gustado.
Espero seguir creando post de tu interés. 😉
Un abrazo enorme. 🙂
Saludos, buenas noche… vendo casas de mediano costo, la situación mundial esta casi paralizada, qué puedo hqcet para interesar a futuros clientes, gracias por las Palabras…
Muchas gracias pora información espero que me ayude mucho
Gracias a ti Valeria por estar al otro lado de la pantalla.
Un abrazo enorme. 🙂
Simplemente genial, eres genial y única, se que como tú hay miles por ahí, pero esto atrajo mi atención y es muy claro, me encanta tu lenguaje claro y preciso, no se si será emprendimiento pero quiero iniciar un negocio de venta de cosmeticos de marca, pero no me animo la verdad me siento indecisa si me compraran etc. Pero tus consejos me motivan a hacerlo. Gracias, gracias eres realmente motivadora. Un abrazo.
Buenos días Angelita,
El 99% de los miedos que tenemos a la hora de emprender cualquier cambio, son infundados, no existen.
Por lo tanto, mi consejo es que dejes de preocuparte y que empieces a ocuparte, es decir, empieza a hacer estudios de mercado, a informarte sobre toda la legislación que tendrás que emprender y verás que cuanta más información recopiles, tus miedos irán desapareciendo.
Preguntas como «¿Qué es lo peor que puede ocurrir?», ayudarán a saber el nivel de riesgo de tu negocio. Por ejemplo, si a esa pregunta, tu respuesta es «Nada, mi vida seguirá igual», entonces, ¿A qué estamos esperando para emprender?.
Evidentemente todo esto son consejos, pero siempre me gusta animar a emprender, ya que es el lugar donde sacamos lo mejor de nosotros mismos.
Un abrazo enorme Angelita. ¡Te deseo mucho éxito!
Muchas gracias por las recomendaciones, ahora tengo una mejor visión de cómo lograr captar más la atención y tener más clientes.
Buenos días María,
¡Me alegro muchísimo! De hecho ese es el objetivo y me llena saber que los post están contribuyendo a gente como tú.
Un abrazo enorme. 🙂
BUENAS NOCHES MI CONSULTA ES COMO REALIZAR CON COPYWRITER 5 ORACIONES CON 5 PALABRAS/FRASES? GRACIAS
Buenos días Elsa,
Lo siento mucho, pero no acabo de entender tu consulta. ¿Podrías detallarme un poquito más lo que necesitas hacer?
Un saludo enorme. 🙂
Gracias por la información lo pondré en práctica bendiciones
Gracias a ti Rosario por estar al otro lado.
Un abrazo enorme. 🙂
Interesante lo que aportas pero le puede ir mucho mejor si se corrigen algunos errores de ortografía
Gracias Carolina por avisar.
Creo haber corregido los errores. No obstante, si detectas alguno más, te agradecería que me lo notificaras.
Un abrazo enorme. 🙂
Muy buenas pautas, consejos que ahora utilizaré para tener más cierres de ventas gracias.
Buenos días James,
Me alegro mucho de que te sirviera.
Un abrazo enorme 😉
Hola, me leí todo ✍️ tomé nota, guardé , en la próxima publicación que realice de mis productos las pondré en práctica, gracias!!
¡Me alegro mucho Marcela!
Ya me contarás, pero estoy seguro de que notarás grandes avances.
Saludos. 😉
Respetado Sidney:
Acabo de descubrirlo y estoy feliz ya que, gracias a ud, voy a poder alimentar ese caudal de palabras que vengo utizando como recursos de ventas desde hace más de 30 años.
Desde ya, puede contar con otra entusiasta seguidora…
Buenos días Graciela,
Siento la tardanza en contestar, estaba creando nuevos contenidos para vosotros. 😉
Me alegra que te haya sido útil y prometo traer nuevos contenidos de este estilo, ya que como dices, son de una utilidad enorme para nuestras ventas.
Un abrazo enorme. 😉
Me permito sugerir los siguientes verbos de acción: Definir, determinar, ejecutar, elaborar, elegir, emitir, evaluar, instruir, mantener, revisar, transferir y verificar
Muy buen aporte Ricardo. Gracias por tu comentario! 😉