
El comercio electrónico es imparable, esto es tan verdadero como que, explotar las burbujitas de plástico es adictivo.

Sin duda alguna, internet es una gran ventana de oportunidades para ganar dinero desde casa.
Dichas estas dos grandes verdades, te voy a contar mi experiencia, ya que estoy seguro de que si estás por aquÃ, es que te encuentras en la misma situación en la que yo estuve hace unos meses.
Soy una persona muy emprendedora y querÃa ganar dinero desde casa sin inversión. Pero a pesar de poner todos mis esfuerzos, llegaba el punto en el que habÃa conseguido crear un blog e infoproductos, pero no encontraba la pasarela de pago adecuada para mÃ.
Me era muy complicado escoger una u otra, no sabÃa muy bien los pros y contras de cada una de ellas, por lo que mis infoproductos, al final, se quedaban guardados en el cajón del «algún dÃa».
Hasta que después de probar y equivocarme algunas veces, dà con las mejores plataformas, para conseguir vender productos electrónicos online.
Asà que hoy te voy a hablar de estas 7 plataformas para la venta online, para evitarte dar vueltas, dolores de cabeza y ahorrarte sobretodo, mucho tiempo.
¿Qué vamos a ver en este post?
- ¿Qué es una plataforma de venta?
- Las 7 plataformas de venta online
- Sendowl
- Selz
- Gumroad
- Payhip
- Thivecart
- Hotmart
- Samcart
- Conclusión
¿Qué es una plataforma de venta online?
Una pasarela de pago, es un servicio que se implementa en las tiendas online, para facilitar a los clientes el pago de los productos o servicios.
Dependiendo de la plataforma de pago que escojas, conseguirás una mejor o peor experiencia para tus clientes a la hora de realizar el pago.
Lo más importante, es que escojas una plataforma que se adapte a ti y a tu producto y que sobretodo tenga una interfaz muy fácil e intuible para tus usuarios.
De nada sirve que sea preciosa o que contenga los productos más deseados, si los clientes no saben usarla y terminan yéndose porque no saben como realizar el pago.
Las 7 plataformas de venta online
Si te digo «Infoproducto», estoy seguro de que ya sabes que te estoy hablando de un producto educativo, basado en la experiencia del autor y en el conocimiento.
Estamos ahora mismo, en el mejor momento para la venta de productos digitales y en especial en el mundo de habla hispana. PodrÃamos decir que estamos en la época dorada para la venta de infoproductos.
Para que entiendas, porque te estoy diciendo esto, tenemos que remontarnos a unos años atrás.
Por ejemplo, hace apenas 5 años, hablar de ganar 4 cifras con infoproductos online era todo un logro. Pero hoy ya vemos fácilmente cifras escalofriantes que ni en nuestros mejores sueños habrÃamos imaginado.
Es por eso, que si quieres crear tus infoproductos y ponerlos a la venta para convertirte en un emprendedor, y empezar a venderlos, te recomiendo que escojas una de estas plataformas de pago y te pongas hoy mismo a ello.
# Sendowl
Sendowl fue pionero en la creación de plataformas de pago online y es de las plataformas más económicas que hay.
Pros
- Te ofrecen un mes gratuito y después pagarás tan solo 9$ al mes con el plan básico
- Muy fácil de usar, en 5 minutos tendrás lista la cuenta para empezar a usarla
- Tienen un gran servicio de atención al cliente
- Integración con Paypal y Stripe
- Compatible con el IVA europeo
- Podemos integrarlo con proveedores de email marketing
Contras
- Poca o nula personalización
- No permite afiliados en su programa básico
- No tienen planes gratuitos
- Algunos problemillas con el alojamiento y la banda ancha
# Selz
Selz es una empresa fundada en 2013 y tiene oficinas en Estados Unidos y Australia para poder cubrir las franjas horarias globales. Su gran potencial, es que puedes crear una tienda online con ellos.
Pros
- Hay un plan básico gratuito para vender hasta 5 productos
- Puedes incluir Selz en tu tienda online de WordPress sin tener que hacer código
- Puedes crear tus propias tiendas online en las redes sociales
- Te asignan el certificado SSL gratuitamente
- Tienen una plataforma especÃfica para blogs
- Compatible con el IVA europeo
Contras
- No disponen de sistema de afiliados
- No acepta suscripciones (por ahora)
# Gumroad
Gumroad es una plataforma de pago, la cual puedes usar sin registrarte, con tan solo disponer de una cuenta de Facebook o Twitter ya puedes empezar a vender.
Pros
- Puedes crear membresÃas de tus productos
- Administrar compras por adelantado
- Ideal para vender ebooks, puesto que cuentan con una aplicación de lectura
- Muy buenas analÃticas y panel de gestión muy intuitivo
- Gestión de pago de afiliados automático
Contras
- Gran parte del soporte y panel de control está en inglés
- Pagan en dolares, aunque tú establezcas otra moneda
- Paga cada dos semanas y con un mÃnimo de 10$ en la cuenta
# PayHip
PayHip es una plataforma relativamente nueva, pero la verdad es que me encanta. Es de las mejores opciones si quieres empezar con un plan gratuito.
Pros
- Cuenta con gestión de miembros
- Pruebas de membresÃa gratis
- Intervalos de facturación personalizables
- Puedes incluir 100 productos en la versión gratis
- Productos ilimitados con los planes de pago
Contras
- No admite productos que sean servicios o productos fÃsicos
- Integraciones de terceros limitadas
# Thivecart
Thivecart es otra pasarela bastante reciente, sin ir más lejos, es del 2016 y tienes muy buenas opciones, como por ejemplo, integrar el email marketing o realizar automatizaciones para trabajar con embudos de ventas, entre otras cosas…
Pros
- Gran soporte técnico, rápido y muy eficaz
- Pensado para usar con el móvil
- Acepta pagos en Apple pay
- Cientos de integraciones
- Puedes crear landing pages, ofertas… con un solo click
- Cuenta con sistema de afiliados
Contras
- No se integra con todas las plataformas de email marketing
- Debes tener cuenta paypal para tus pagos automáticos a afiliados
- No crea facturas legales para España
- No calcula el IVA correspondiente
# Hotmart
Hotmart es una plataforma especializada en la venta de cursos online, por lo que si vendes cursos, esta plataforma será tu mejor aliada. Recibirás comisiones tanto por tus productos, como por los productos que recomiendes.
Pros
- Promociona tus productos
- Su sistema integra cookies y leads para las afiliaciones automáticamente
- Muy fácil de usar
- Vender tus productos y de terceros ganando una comisión
- Soporte técnico 24/7
- Usabilidad y funciones extraordinarias
Contras
- Ellos deciden si aprueban o no tu curso
- Piden exclusividad, no podrás vender tu producto digital en ningún otro sito
# Samcart
Samcart es una plataforma de pago, no tiene opción gratuita y es bastante económica. Aunque lo mejor de ello, es que por un módico precio, puedes tener un numero ilimitado de productos.
Pros
- Crea páginas de venta con una alta conversión
- Grandes posibilidades de personalización
- Su curva de aprendizaje es muy rápida
- Muchas herramientas para la integración de email marketing, paypal…
Contras
- Suelen tener problemas con la subida de archivos, por lo que si tus archivos tienen muchos adjuntos, no te lo recomiendo
Conclusión
Como puedes ver, hay muchas plataformas de venta de productos online, ahora solo te falta decidir cuál es la que más se adapta a ti y a tu producto. Eso sÃ, te puedo decir que la venta online es una vÃa fundamental para ganar dinero, tanto con productos digitales como fÃsicos.
Para escoger una plataforma adecuada deberás tener en cuenta su comisión, volumen de visitas, precios, competencia, interfaz, funcionalidades e integraciones, asà que ten en cuenta estos pequeños detalles antes de decantarte por una u otra.
Yo mismo he probado con varias hasta dar con la que mejor me adapta, ahora solo falta que descubras cual es la mejor para ti.
¿Usas una que no esta en esta lista? Comenta, indicando los pros y contras que te has encontrado, nos ayudarás a conocer diferentes opciones.
Gracias por tanta informacion
Solo quiero vender productos de afiliados
Que me recomiendas
Buenos dÃas Daniel,
Hace 5 años habrÃa sido fácil decirte la mejor, ya que contábamos con 5 o 10 plataformas donde se podÃa ganar dinero con los sistemas de afiliados.
Pero hoy en dÃa prácticamente cualquier infoproducto o e-commerce tienen sistema de afiliados, por lo que te recomiendo que promociones únicamente lo que tú has consumido y te haya enamorado. Es decir, si has hecho un curso de inversión, te ha encantado y esa academia tiene sistema de afiliados (Pregunta a todo el mundo si tienen, ya que prácticamente todos tienen a dÃa de hoy), entonces promociónalo.
Y lo mismo con productos de Amazon o similares.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo enorme 🙂
Hola muy buenas! Me gustarÃa crear una plataforma para vender contenido digital tipo formación para alumnos que se matriculen y estén interesados en ver sus progresos, hacer simulaciones online, etc. ¿Cuál es la plataforma adecuada para ello?? Solo podrÃan acceder los alumnos matriculados y durante el tiempo que mantengan el pago mensual.
Gracias
Buenos dÃas Beatriz,
Dependiendo de tus conocimientos a la hora de gestionar una plataforma de membresÃa, yo te recomendarÃa Teachable, ya que es la plataforma donde más control tienes o si no quieres complicarte, Hotmart, que prácticamente funciona solo.
Un abrazo enorme. 🙂
hola que tal!! Marco me parece interesante, me gustaria que me recomiende una plataforma que yoi pueda incluir alrrededor de 1000,000 d e vendedores, cual es la que debi de adquirir?? muchas gracia s por la informacion.
Buenos dÃas Montes de Oca, para un volumen tan grande de vendedores es imposible que te haga una recomendación sin más. Tendréis que estudiar «el qué» queréis vender, donde está vuestro público objetivo y los paÃses donde vais a realizar las ventas (Entre otros muchos parámetros). Solo entonces podrás valorar que plataforma se ajusta mejor a tu proyecto. Un abrazo 🙂
Hola buenas noches
mi consulta es la siguiente: quiero incursionar en el mercado digital o mejor dicho quiero tener mi activo digital, sin embargo soy un agente comercial que he tenido mi experiencia en los 25 años que llevo en el gremio avÃcola ahora no tengo mas opción laboral por temas de la edad, por tanto he buscado múltiples plataformas para independizarme, pero sigo sin saber cual me adapto mejor, de lo único que me he considerado bueno es en el conocimiento comercial en merchandising, técnica en venta, persuasión y cierres; todo esto dado a lo adquirido y estudiado en este tiempo….cual seria la plataforma que me recomiendas?…será que creo e-book?….mil gracias
Buenos dÃas Sergio,
Si te soy sincero, es complicado incursionarte en el mundo de los eBooks sin tener un renombre detrás.
Siempre es mejor crear una marca personal y una vez tengas una legión de seguidores, entonces poner tus conocimientos en un ebook y venderlo.
De todos modos, con la gran cantidad de experiencia que tienes, estoy seguro de que tendrás una gran cantidad de técnicas de cierre de ventas que podrás compartir, te animo a que no lo desperdicies y lo compartas con la comunidad. Lo que será positivo para la comunidad, pero sobre todo para ti porque estarás creando una marca personal.
Un abrazo enorme. 🙂
Hola, gracias por tu escrito, quisiera preguntarte algo, vivo en Colombia y me gusta diseñar, actividades de aprendizaje para niños, quisiera entrar al mundo de la venta de productos digitales, serÃan pdfs con actividades, qué página me recomiendas para hacerlo. Gracias
Buenos dÃas Paula,
Siempre recomiendo que sea en tu propio blog. De lo contrario webs como Hotmart son excelentes plataformas.
Un saludo enorme.
Hola, gran artÃculo.
Una pregunta en el caso por ejemplo de payhip. Al hacer el pago a través de PayPal o stripe, ¿que tipo de cuentas debemos tener en estos portales?. Lo digo porque hice mi cuenta y al cargar el primer pago, PayPal me ha restringido la cuenta por ser personal y no empresa. ¿Debemos tener cuenta empresa en PayPal si o si? Gracias
Buenos dÃas Pablo,
Te recomiendo que te pongas en contacto directo con el servicio de soporte de Payhip. Ellos podrán asesorarte mejor que yo para tu caso en particular.
¡Un abrazo y mucho éxito!
hola, buenas tardes, quiero comenzar ventas online, ya que con esto de la pandemia se a incrementado, pero vivo en EUA ya debes imaginar la competencia y los problemas con patinas que no son completamente confiables tanto para vendedores como para compradores, cuales plataformas me recomendaria.
De antemano gracias
Buenos dÃas Yeni,
Las plataformas que recomiendo en el post son en las que yo confÃo.
Más allá de esas plataformas, Etsy es una buena opción cuando estás empezando.
Saludos.
Hola. Buenos dias, Sidney.
Quiero comenzar a vender productos digitales (cursos, E-Books, etc) de marketing digital para latinoamerica, soy venezolano pero vivo en Brasil. Cual plataforma me recomendarias?
Buenos dÃas Oscar,
¿Estas en Brasil? Hotmart sin duda. La sede está allà y es una plataforma muy sólida.
Es cierto que parte de tus beneficios se quedarán «por el camino», pero Hotmart te ofrece todo lo que necesitas para empezar.
Un abrazo enorme. 🙂
Quiero empezar la venta en linea para Alemania pero soy de Ecuador y estoy por ir a Alemania, que pagina me recomiendan para vender en Alemania y sus alrededore?, o puedo vender directamente desde ecuador? y desde que pagina?
Buenos dÃas John,
Dependiendo qué quieras vender, Alemania es muy peculiar.
Por ejemplo, para artÃculos de segunda mano o seminuevos, eBay Kleinanzaigen es de las mejores herramientas de venta.
Si son artÃculos nuevos, entonces Ebay o Amazon. Crea una Marketplace y listo.
Un saludo enorme.
Tengo un problema con estas plataformas y es que casi todas son en inglés, y si quiero vender productos digitales para gente de habla hispana se van a perder por el lenguaje. La única con lenguaje español es Hotmart, pero está bloqueada en mi paÃs Venezuela. Hay alternativas con alguna plataforma que funcione en español?
Buenos dÃas Luis,
En la gran mayorÃa, puedes personalizar la pasarela de pago.
Tú decides que texto aparece en dicha pasarela de pago y por lo tanto lo puedes poner en español.
También Paypal está empezando a fomentar su checkout, pero es un poco más engorroso a la hora de implementarlo en nuestra web.
Saludos. 🙂
Hola, buenas tengo una pregunta!
Soy launcher.
Sabes me decir cual mejor plataforma de pagos para quien vive en Andorra?
Hotmart no acepta..
Trabajo con los bancos andorranos y la verdade que esta muy difÃcil que alguna plataforma acepte.
Buenos dÃas Marco,
Realmente no puedo ayudarte, ya que desconozco las relaciones Europa-Andorra y en su gran mayorÃa, las plataformas que utilizo tienen sede dentro de la UE.
Espero que encuentres la respuesta,
Un abrazo enorme. 🙂