
Cuando hablamos de WordPress, hablamos del rey de los gestores de contenido. La inmensa mayoría de blogs utilizan WordPress y la tendencia dice que el porcentaje de blogs que se suman a WordPress crece como la espuma. Por ello es de vital importancia hablar del plugin para WordPress más utilizado y premiado de los últimos tiempos, Elementor.
Cuando empecé con el tema de los blogs, era todo demasiado complicado, tuve que aprender código y a crear mi página web desde cero mirando tutoriales en Youtube. La verdad es que fue una odisea.
Pero hace un tiempo atrás, decidí usar WordPress, puesto que las páginas que lo usaban conseguían mejores resultados que los míos, y hablaban maravillas del tiempo que podian llegar a ahorrar. No lo dudé, me subí al carro de WP.
Para mí, Elementor es uno de los mejores plugins con opción gratuita para crear una web o blog, yo lo tengo instalado en mi WordPress y por ello, quiero presentarte todo lo que puede hacer por ti, que no es poco.
Índice de Contenido
- ¿Qué es Elementor y para qué sirve?
- ¿Porque debo usar Elementor?
- ¿Cuándo usar Elementor?
- Lo mejor de Elementor
- Conclusión
¿Qué es Elementor y para que sirve?
Elementor es un plugin con versión GRATIS, con el cual podremos dar una imagen visual a nuestra web de una forma hiper sencilla.
Este plugin se encuentra dentro de la categoría de Constructor de Visual de WordPress.
Se cataloga así, ya que nos permite construir nuestro blog o web en tiempo real, con una técnica de «arrastrar y soltar» widgets o bloques en una página en blanco.
Lo mejor de este plugin, es que si somos inexpertos en la creación del blogs, nos ayuda a crear cualquier tipo de página en muy poco tiempo, y el tiempo es algo que escasea cuando de empezar un blog se trata.
Con el tiempo que ahorremos utilizando Elementor, podremos invertirlo en crear contenido de calidad.
¿Porque debo usar Elementor?
No te voy a mentir, hay más editores visuales en el mercado, mucho más conocidos que Elementor y con mayor trayectoria dentro de WordPress.
Pero Elementor tiene unas funcionalidades que te harán amarlo.
Estoy seguro de que lo que más te llama la atención de Elementor es que es GRATIS, y es cierto que quizás hayas estado mirando pluggins como pueden ser Visual Composer, Thiver Content builder, o Divi entre otros, pero Elementor tiene unas diferencias que destacan y vamos a verlas.
Las principales características que destacan de Elementor son:
- Puedes crear tus propias plantillas, guardarlas y usarlas tantas veces como quieras.
- Exportar/importar plantillas, puedes usar las plantillas en diferentes proyectos importándolas y exhortándolas.
- Compatible con una inmensa variedad de plantillas, no es preciso comprar sus propias plantillas para poder usarlo.
- Resultados en tiempo real, puedes ir viendo lo que estás creando en tiempo real.
- Totalmente personalizable con widgets, que podrás usarlos y moverlos por donde tú quieras.
- De código libre, es el único constructor visual con Open Source, que te permite modificar el código de fuente y adaptarlo a tus necesidades (Esto es más bien para expertos).
Para que os hagáis un poco la idea de todo lo que podéis insertar en vuestra web o blog, os dejo unas imágenes con las opciones que Elementor nos da. Eso sí, no olvidéis que podéis crear vuestros propios widgets y usarlos.

Elementos básicos
En este primer bloque, podemos encontrar los elementos básicos que podemos usar en la creación de nuestra página web, como puede ser crear columnas, añadir vídeos, incluir texto…

Elementos Pro
Estos elementos son de pago, de ahí que se llamen Pro. Son elementos más exclusivos como por ejemplo listados de precios, página de Facebook, opiniones de los visitantes…

Elementos de Woocomerce
Este tipo de Widgets son específicos para tiendas online, y entre ellos podremos incluir el titulo del producto, la descripción, carrito de la compra, stock…

Elementos del tema
Estos son los elementos sobre el autor o la página web, como son el título de la entrada, logo del sitio, foto del autor…
¿Cuándo usar Elementor?
Elementor es un Page Builder (constructor de páginas), por lo que mi recomendación es que lo usemos para crear las páginas de nuestra web o blog.
Es decir para crear la landing page, el sobre mí, página de contacto, home…
Puedes usarlo también para crear cada una de tus entradas, pero en realidad no tendría mucho sentido, ya que perderíamos mucho tiempo creando cada vez una estructura de página completa.
Recuerda que la idea de utilizar Elementor, es ahorrar tiempo a la vez que conseguimos un aspecto muy visual y profesional en nuestro blog.
Si crees que estás un poco perdido en el tema de crear un blog o web, vente conmigo a ver cómo crear un blog desde cero, será más fácil que salir de Ikea.
Lo mejor de Elementor
Y personalmente para mí, lo mejor de Elementor es que el día que decidas dejar de usar Elementor o cambiar de tema, no te encontrarás con cientos de shortcodes esparcidos por el código fuente de la web.
Un Shortcode es un pequeño código que se introduce en las páginas de tu web o blog para que pueda aparecer determinado elemento que no viene por defecto en WordPress y vienen escritos entre corchetes, por ejemplo [ejemplo-de-shortcode]
Para que lo entiendas mejor;
La gran mayoría de los constructores visuales, además de consumir muchos recursos, insertan determinados shortcodes que el constructor tiene que leer para así saber que bloques debe mostrar y con qué aspecto.
Y Elementor no funciona así, con lo que conseguimos ahorrar en el tiempo de carga, además de no tener que revisar el código, eliminando todos los shortcodes si algún día decidimos desinstalar Elementor.
Inversión no es lo mismo que gasto, puesto que al invertir en tu negocio recibes un retorno económico. Por lo tanto Elementor es una inversión.
Conclusión
Sinceramente, creo que Elementor es la mejor opción para los nuevos usuarios de WorPress que no tienen conocimiento en programación.
Elementor es un plugin gratuito, aunque también disponen de su apartado Pro, que nos permite arrastrar y crear bloques en un página en cuestión de minutos, con un sinfín de opciones de personalización.
Así que tanto si estás buscando un maquetador visual, como si ya eres asiduo usando este tipo de Widgets, te animo a que pruebes Elementor por lo menos en su versión gratuita y por supuesto, que me cuentes tu experiencia con este magnífico plugin.
Estoy feliz por tenerte en el blog y te animo a que me comentes cual es tu opinión sobre este plugin.
Deja una respuesta