Descubre si tienes adicción a los créditos
Más de una vez he contado que yo mismo he tenido varias deudas que mermaban mi calidad de vida.
La deuda del coche, una tarjeta de crédito que utilicé el saldo para pagar una cámara Réflex Digital y que posteriormente amplié para simplemente comprar ropa, un portátil financiado a interés cero con mi banco…
La lista era larga y la menciono para que te des cuenta de que en este post no pretendo juzgar u ofender a nadie.
Simplemente quiero abrirte los ojos, quiero que salgas de las deudas tóxicas tan rápido como lo hice yo.
– «Pero Sid, ¿tú eras adicto?»
Sinceramente, no. Simplemente era ignorante.
Pero muchas adicciones se crean desde la ignorancia, y en mi caso no llegué a crear la adicción a la deuda, pero iba camino de ello.
En mi caso, la crisis financiera del 2008, que en España nos hizo tocar fondo en 2012, me dio un baño de realidad, pero al mismo tiempo fue mi salvación.
Mi calidad de vida se vio mermada enormemente no solo por la falta de ingresos, sino también por los pagos de esas deudas que tenía que afrontar cada mes.
Aunque no adquirí más deuda, el simple hecho de pagar la cuota de las existentes hizo que en 2013 colapsara y que tuviera que recurrir incluso a la ayuda de amigos y familiares para alimentarme.
Eso fue más de lo que estaba dispuesto a afrontar y por ello elaboré un plan de pago, que comparto en mi post 5 pasos para salir de deudas. Tan solo un año más tarde, conseguí pagar todas esas deudas.
Para ello, primero tenemos que saber y admitir, si eres adicto a las deudas y ver si cumples uno o más de uno de los malos hábitos financieros que verás a continuación.
¡Así que vamos a ello!

Lo que vamos a ver hoy:
- ¿Qué es la adicción a la deuda?
- ¿Cómo saber si tienes un problema de adicción a las deudas?
- Signos que indican adicción a las deudas
- ¿Lo ocultas?
- Ves un crédito cómo la primera solución
- Solo realizas el pago mínimo de tus tarjetas de crédito.
- Siempre eliges el plazo máximo de los préstamos
- ¿Experto en hacer filigranas con los saldos de tus tarjetas de crédito?
- Pides prestado más allá de la vida útil de una compra
- Creas tarjetas de crédito a nombre de familiares
- Conclusión, ¿Cómo salir de deudas?
¿Qué es la adicción a la deuda?
Cuando hablamos de adicción a la deuda, no hablamos únicamente de compras compulsivas para rodearnos de cosas materiales.
Alguien adicto a la deuda, usa la deuda como paracaídas para resolver sus problemas financieros y personales sin ningún plan para salir de dichas deudas y así cambiar su estilo de vida.
No olvidemos que la deuda compra bienestar futuro para disfrutarlo en el presente.
-«No te entiendo Sid…»
No te preocupes, lo simplifico. ¡Atiende!
Normalmente, cuando alguien quiere comprar algo, ahorra durante meses o años hasta conseguir la cantidad necesaria y entonces realiza la compra.
Lo que hace la deuda es que puedas adelantar la compra de todo aquello que tardarías meses o años en conseguir.
Por lo tanto, esa compra del futuro la estás trayendo al presente, pero eso tiene consecuencias.
¿Cómo saber si tienes un problema de adicción a las deudas?
No es lo mismo afrontar un pago inesperado con deuda y comprometerse a pagarla lo antes posible, que adquirir deuda de forma sistemática para mantener un estilo de vida.
Es en este segundo ejemplo es en el que se reúnen el 99% de los adictos a la deuda.
Vamos a ver un ejemplo. Tenemos dos personas con la siguiente cantidad de deuda:
- María: 200 mil euros de deuda.
- José: 15 mil euros de deuda.
Con esta información, ¿quién parece que tiene un problema con las deudas? María, ¿verdad?. Pero y si te digo…
Que María tiene una sola deuda de 200 mil euros en un crédito hipotecario.
Y que José tiene 6 tarjetas de crédito con Mil euros de deuda cada una, una línea de crédito bancaria de 2 mil euros y 7 mil euros restantes del financiamiento de un automóvil.
Ahora el que parece estar en apuros es José, ¿verdad?
Las adicciones no dependen tanto de la cantidad en sí, sino de las veces que recurrimos y caemos en las redes de dicha adicción.
Tú puedes beber una cantidad ingente de alcohol una vez al año y no por ello ser alcohólico. Pero si recurres a dicho alcohol cada día, ya sea para ahogar tus penas o por diversión, tus posibilidades de ser adicto a ese maldito líquido se incrementan.
Por ello, es importante que sepas los signos que indican si eres adicto a las deudas, ¡Vamos a ello!
Signos que indican adicción a las deudas
SIGNO 1 ¿Lo ocultas?
Todos tenemos algún conocido que por desgracia cayó en las redes del alcoholismo. ¿Cuál suele ser su conducta?
Como tú mismo habrás respondido, niegan que son alcohólicos y esconden la bebida en cualquier lugar de casa. ¿Te suena esta conducta?
Otro ejemplo propio sería que de pequeño, yo tenía obesidad, y me ocultaba para seguir comiendo dulces. Y si te has comido 3 bollos, dejas que vean como te comes uno, pero los otros dos te los comes a escondidas.
-«Sid ¿que tiene que ver el alcoholismo o la obesidad con la adicción a la deuda?»
¡Mucho! Es un patrón de conducta que se repite en casi todas las adicciones, sin importar la importancia de esta.
Por lo tanto, si esquivas las conversaciones sobre deudas u ocultas las deudas de tu tarjeta de crédito a tu pareja (Por ejemplo, cuando llegan las facturas de su tarjeta de crédito), entonces es posible que estés ocultando tu adicción de igual modo que yo me ocultaba para comerme los dos bollos extras.
SIGNO 2 Ves un crédito cómo la primera solución
Este es un síntoma típico. ¡Atiende!
A cualquier imprevisto, los adictos a la deuda no buscan formas alternativas de financiar el problema, su primera vía de escape es recurrir a la deuda.
¿Tienes una avería en el coche?; -«Jefe! Cárgamelo a la tarjeta de crédito»
¿Tu perrito ha tenido una dolencia y no te ha quedado otra que ir al veterinario?; -«Ahí tienes mi tarjeta de crédito, ¡cóbratelo ahí y añade un par de euros más de propina!»
¿Es la boda del primo Alberto y no tengo un traje elegante?; -«¡Caballero!, cóbreme ese traje azul tan elegante y súmele esa pajarita negra y pañuelo a conjunto»
Estos son algunos ejemplos de nuestra conducta a la hora de financiar nuestros imprevistos, pero no siempre son imprevistos.
¿Es tu caso? Cuando te surge un imprevisto, ¿te viene a la mente pagarlo con la tarjeta de crédito como primera solución? Entonces existen probabilidades de que tengas adicción a las deudas.
SIGNO 3 Solo realizas el pago mínimo de tus tarjetas de crédito
Ya sé que me vas a intentar argumentar de mil formas, los beneficios del pago mínimo en las tarjetas de crédito.
Pero no es la forma correcta de gestionar tus deudas.
Los bancos y entidades financieras, dejan que tengas un método de pago tan pequeño para que te sigas endeudando.
-«¿En serio Sid? Eso no tiene sentido…»
Bueno, vamos a tomar el ejemplo, uno de los imprevistos que he mencionado en el punto anterior. Es decir, la reparación del coche.
Te llega una factura de 500€ (En España, casi la mitad de un sueldo). Recurres a la tarjeta de crédito para hacer frente al pago y tienes configurado que se realice el pago mínimo posible.
Este mínimo, dependiendo del banco, suele ser de entre el 5% y el 10% de la deuda total.
500€ * 5% = 25€/mes
¿25 € al mes? ¡Una ganga! Así pueden venir todos los imprevistos que quieran. ¿Verdad?
Parece una ganga, pero la mayoría de esos 25 € son intereses, comisiones y gastos administrativos, por lo que es posible que tardes muchos años en quitarte esa deuda o incluso que nunca logres hacerlo.
Por eso, tienes que evitar el pago mínimo, y si no puedes, entonces es posible que seas adicto a la deuda.
SIGNO 4 Siempre eliges el plazo máximo de los préstamos
Uno de los puntos críticos a la hora de coger un préstamo, es sin duda la duración de este.
Cuanto más tiempo tarde en pagarlo, más intereses tendré que pagar, pero a la vez, el pago mensual será más pequeño, por lo que me permitirá llevarlo mejor.
Pero este punto está vinculado de alguna manera al anterior. Cuanto más largo, más intereses.
– «Ey Sid! Pero así se hace más llevadero, así me aseguro de que puedo pagarlo»
Cada caso es muy personal y cada uno tendrá que hacer su propio autoanálisis. Por lo que si tomas una deuda a muchos meses o años porque no te queda otra, ya que en este momento solo puedes pagar la cuota mínima, puedo llegar a entenderlo, pero…
Pero hay que ser autodisciplinado y liquidar deuda siempre que se pueda.
– «No te sigo Sid, ¿qué quieres decir?»
Simplemente digo, que si tu situación económica cambia (Un aumento de sueldo, menos gastos…), aumenta de forma voluntaria la cuota mensual que destinas al pago de esa deuda, no te lo gastes en salir a cenar una vez más cada mes.
Incluso, existe el caso de gente que configura el plazo de pago de la deuda al máximo de plazos posible, porque de esta forma le queda más dinero al mes para más gastos, disfrutar o incluso peor, más deuda.
Si eres de estos, entonces es posible que seas adicto a las deudas.
SIGNO 5 ¿Experto en hacer filigranas con los saldos de tus tarjetas de crédito?
Seamos sinceros, pagar deuda con deuda es un efecto de bola de nieve negativo que no nos interesa.
Pero los hay que tienen una auténtica telaraña de deuda y pagan algunas cuotas de tarjetas de crédito con el saldo de otras y estás a la vez con otras, un círculo vicioso que casi siempre acaba mal.
Acogerte al derecho que algunos contratos te ofrecen para aplazar ciertas cuotas al año, y de esta manera aprovechar para cuadrar cuentas con otras deudas o incluso peor, adquirir más deuda, no hace más que posponer el problema y en algunos casos agrandarlo.
Puede que de esta forma incluso llegues a ahorrar tipos de interés, pero créeme que ser un experto en hacer triquiñuelas con las tarjetas de crédito no es algo que vaya a sacar de deudas, tal vez todo lo contrario, ya que sentirás que lo tienes dominado, controlado. Y no hay nada peor para la deuda que confiarse en exceso.
Ese exceso de confianza y ser un experto en el manejo de tarjetas de crédito podría indicar que estamos ante una adicción a la deuda.
SIGNO 6 Pides prestado más allá de la vida útil de una compra
Parece lógico, pero no olvidemos que la dopamina, esa a la que llamamos hormona del placer, es la que nos impulsa a comprar, al consumismo. Esto a su vez activa la serotonina, que es la hormona encargada de hacernos sentir felices cuando finalizamos el proceso.
Dicho de otra forma, podemos «comprar» la felicidad con nuestra tarjeta de plástico. ¿Quién no ha dicho alguna vez «Me lo compro porque me lo merezco»?
Sin duda te lo mereces, pero ¿te lo puedes permitir?. Si para responder a esta pregunta piensas en la tarjeta de crédito, entonces, amigo mío, no puedes permitírtelo.
Comprar una casa y endeudarte a 20 años, tiene sentido, esa casa debería durar como mínimo ese tiempo.
Lo que no tiene sentido es haber pagado la cena del fin de semana pasado con la tarjeta de crédito. ¿Vas a estar 4 meses para pagar una cena que disfrutaste un par de horas? No tiene sentido.
Si sueles pagar artículos o experiencias que duran menos que la duración del préstamo en sí, entonces es posible que seas un adicto a la deuda.
SIGNO 7 Creas tarjetas de crédito a nombre de familiares
Este sería el peor de los casos.
Existen muy pocos casos que justificarían estos hechos. Solo casos vitales y con el consentimiento de dicho familiar.
Si la razón es para seguir alimentando tu consumismo, entonces siento decirte que existen muchas probabilidades de que seas adicto a las deudas.
Conclusión, ¿Cómo salir de deudas?
¿Te has sentido identificado con uno más de los signos que delatan a un posible adicto a las deudas?
Como he dicho al principio del post, no escribo este post para juzgar o herir a nadie. ¡Todo lo contrario!
Todos en mayor o en menor medida hemos tenido alguna deuda, alguna adicción, por lo que no te avergüences de ello. Lo positivo es que estás buscando soluciones y por eso estás aquí.
Tal vez el paso más difícil e importante en una adicción, es la aceptación.
Si dispones de un par de deudas, te recomiendo que leas mi post «Cómo salir de deudas en 5 sencillos pasos«, te ayudará a amortizar todas tus deudas e incluso a ahorrar, lo que, en determinadas situaciones, puede parecer hasta un sueño.
Pero si crees que estás en una calle sin salida y has tenido pensamientos autodestructivos, tal vez sería un buen momento para dejarte asesorar por profesionales, los cuales te brindarán toda la ayuda que necesitas.
Incluso hay grupos de apoyo o asociaciones como Libera tus deudas, que ayuda sin ánimo de lucro a gente con problemas financieros severos.
¡Déjate ayudar!
Deja una respuesta