
Te prometo, que una vez acabes de leer este post, habré instalado en tu mente una versión mejorada, un «[tu nombre] 2.0», que te ayudará a crear textos adictivos que enganchen a tus lectores.
Y tranquilidad, sé que no conocerás el significado del término Storytelling, y que suena demasiado técnico. Pero justo por ello he creado este post, sujetate a mí como un salvavidas ya que voy a mostrarte las claves del Storytelling de la forma más directa que conozco.
No olvides guardar este post en tus marcadores, vas a recurrir a él en más de una ocasión. ¡te va a encantar!
Tengo la certeza, de que este es el mejor post que tengo en mi blog. Combino información con emociones.
Además adjunto vídeos, imágenes y hasta pequeñas historias que te divertirán mientras aprendes, ¡COMENZAMOS!
Para ello vamos a ver los siguientes puntos
- ¿Qué es el Storytelling?
- Tipos de Storytelling
- 14 Claves para usar el Storytelling con éxito
- Conclusión
¿Que es el Storytelling?
Empezando por el principio, el Storytelling es el arte de escribir contando historias que enganchen. Como dice Carlos Salas, el Storytelling es la magia de la escritura.
Yo utilizo Storytelling, de hecho, si lees mis post a menudo, habrás comprobado cómo recurro a pequeñas historias para ilustrar un dato técnico que te quiero explicar.
Pero no soy el único, el 99% de los padres utiliza storytelling para explicarle a su hijo/a cómo llego al mundo, la famosa historia de la cigüeña es un clásico de storytelling.
“La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir” – Maya Angelou.
El Storytelling ha estado presente siempre, aun cuando nos remontamos a siglos atrás, los escritos de aquel entonces ya utilizaban esta técnica.
Evidentemente ha evolucionado, creando una conexión más emocional con el lector a través de estas pequeñas historietas de las que cada vez soy más fan. ¿Acaso no te emocionan los vídeos que muestro en la siguiente sección?
Tipos de Storytelling
Hay 4 grandes tipos de Storytelling, todo depende de la historia o del tema del que quieras hablar.
# Situaciones de consumo
Este tipo de Storytelling consiste, en que el lector se sienta identificado con la situación que viven los protagonistas de tu historia mientras consumen tu producto o el servicio de la marca.
Te voy a poner un ejemplo que me encanta y que refleja a la perfección este tipo de Storytelling, Starbucks.
¿te ha ocurrido alguna vez algo similar en un Starbucks?
# Ficción
Este tipo de Storytelling, usa personajes e historias ficticios, en los que su fin es transmitir un mensaje.
En esta ocasión, he escogido este vídeo de Disneyland Paris, empatizas de tal manera con el patito, que mi mujer llego a llorar de emoción.
En la historia, puedes ver a un patito que admira al pato Donald. Qué ocurre, no te lo voy a contar, ya que quiero que veas el vídeo, pero sí puedo decirte, que el eslogan de Disneyland es «Donde los sueños se hacen realidad».
Otro gran ejemplo es sin duda, mi eBook «Encantado, soy Mr. Éxito» donde explico términos abstractos sobre el éxito de forma amena en una novela muy sencilla de leer con personajes ficticios:
# Valores de marca
Si hablo de Storytelling de valores de marca, puede ser que ahora no caigas en un anuncio de este tipo, pero son los anuncios en los que se vé que los protagonistas encarnan los valores de la marca.
El objetivo de este tipo de Storytelling, es que te identifiques con el protagonista y hacer sus valores de tu propiedad.
El mejor ejemplo que he encontrado, es el de la marca Nike, ¿crees que el amor es tan poderoso como muestran en el vídeo?
#Históricos
Y por último, este tipo de Storytelling te cuenta sus orígenes, para demostrarte que han estado ahí desde siempre.
El mejor ejemplo, es el anuncio de la cerveza Estrella Galicia.
Te cuentan como empezaron, cuales fueron sus limitaciones y como a día de hoy, están en la cumbre. ¡BRAVO POR ELLOS!
Tras este vídeo, me apetece un cerveza «extremadamente buena», tal vez… ¿una estrella Galicia?
14 Claves para usar el Storytelling con éxito
Llegados a este punto, estoy seguro de que ya vas entendiendo el porqué debes usar el Storytelling para tener éxito con tu blog.
Así que te voy a dar unas claves que te vendrán genial. Estas son las claves que a mí, mejor me funcionan, las saqué del libro de Carlos Salas; Storytelling, la escritura mágica.
Este, es un libro que todo aquel que quiera tener éxito con una web o blog, debe leer.
Lo bueno de los libros que hablan sobre Storytelling, es que son muy amenos y fáciles de leer ya que utilizan las mismas técnicas que te desvelan, en sus propios textos.
Además, Carlos Salas no se anda por las ramas, va directo al grano y eso, gusta.
Por si te falta una razón más, el ebook vale menos que un desodorante y dura más, así que ¡hazte con él ya! (Pero no dejes de comprar el desodorante, es importante)
# 1 Captar la atención
Utiliza seres humanos en tus historias, y que en la misma historia se resuma el problema. Los problemas llaman la atención y la curiosidad.
Para ello usa palabras como «quiero contarte una historia», «te voy a contar lo que me paso»…
# 2 Crear un punto de giro
Dale un giro dramático a la historia, por ejemplo:
Gracias al blog de Sidney Rubio, aprendí cómo hacer infografías de Pinterest virales y lo conseguí en poco tiempo, pero de repente, el momento de viralización pasó y mi tráfico cayó en picado, así que tuve que aprender a qué hacer después de que una infografía fuese viral.
# 3 Crear listas de artículos o puntos
Los famosos posts de listados, funcionan muy bien ya que las instrucciones son muy directas y estructuradas y eso ¡a nuestro cerebro le encanta!
También lo podemos aplicar a cualquier post que no sea listado, es decir, se puede fraccionar el contenido o crear pequeñas listas entre el texto, como en este post que estas leyendo.
# 4 Dejar de divagar, rellenar y deshumanizar los posts
Un pensamiento abstracto, NO FUNCIONA
Rellenar texto o repetir la idea, NO FUNCIONA
Introducir más seres humanos FUNCIONA
# 5 Usa palabras que puedan ser relacionadas con pictogramas
Esto puede parecer un poco confuso, pero para que lo entiendas, un texto será menos pesado si utilizamos palabras que relacionemos con un pictograma.
Recuerda: Los pictogramas son aquellos dibujos que representan algo real. Por ejemplo, una casa o un corazón, todos lo dibujamos del mismo modo.
Es decir, usar imágenes que se entiendan, ¿Cuál de las puertas de entrada a los baños entiendes más fácilmente? ¿Las que indican el género con XX y XY? o ¿Las puertas con los pictogramas de chico y chica?

# 6 Eliminar las contradicciones cognitivas
La mente se bloquea con las contradicciones cognitivas, ya que nos crea un conflicto, por ejemplo, todo lo que sube, no puede bajar al mismo tiempo o lo que se mueve no puede estar detenido al mismo tiempo.
Por ejemplo; El Bitcoin ha caído por encima del 30%
# 7 No abusar de conectores
- Y es que…
- Si bien es cierto que…
- Por lo tanto…
- Tanto que…
Hay que probar eliminarlos del texto, si este sigue teniendo sentido, NO ES NECESARIO ESE CONECTOR
# 8 Utilizar palabras cortas
Existe una relación directa entre una palabra larga y su complejidad. Cuanto más cortas sean las palabras, más comprensibles serán para la mente humana, y por lo tanto, la lectura será más fluida y comprensible.
Por ejemplo, si te digo ácido desoxirribonucleico, seguro que no sabrás muy bien de que hablo, pero si te digo ADN, la cosa cambia.
# 9 Evitar demasiados personajes en una misma frase
Cuando alargamos los textos y estos tienen demasiados personajes, hay que hilar muy fino para no confundir.
¿Recuerdas la típica indicación de?: «Es que el primo por parte de padre de un amigo de mi novia, dijo que vio a Juan besándose con la amiga de su novia».
Del ejemplo anterior, solo rescatas que Juan beso a «alguien». Hay que simplificar.
# 10 Simplificar magnitudes
Es más comprensible, usar cantidades cortas, que con muchos números, por ejemplo es más fácil de entender; Cristiano Ronaldo cobra 20,5 millones de euro que 22.500.000 de euros, y significa lo mismo.
Cuando sea un poco abstracto lo mejor será solucionarlo con una comparación;
- Como 3 campos de futbol
- Cuesta más que un Mercedes
- Es tan alto como la Torre Eiffel
# 11 Estructura de párrafo
Cómo ya te conté en otra ocasión sobre cómo escribir un buen post, debemos crear párrafos fáciles de leer, no párrafos oceánicos.
Para que lo entiendas mejor, mira el punto 6 de dicho post. Seguro que entiendes de que te estoy hablando.
# 12 Humanizar textos
Yo puedo imaginar un cliente, pero me cuesta mucho imaginar a una clientela o puedo escribir «tribunal», pero escribir «miembros de un tribunal» tiene más humanidad.
Hay que contar historias y humanizarlas, puesto que lo que más atrae a los humanos, es la vida de otros humanos.
# 13 Eliminar abstracciones
Cuando un texto sea muy técnico y confuso, podemos utilizar ejemplos para aclarar la idea y las palabras mágicas para llamar la atención del lector son:
- Imagina que…
- Supongamos que…
- Por ejemplo…
- Para explicarlo mejor…
- Vamos a ver este caso…
- Equivale a…
# 14 Utilizar comparaciones
El ser humano compara por naturaleza, ¡nos encanta!
Es por eso, que las comparaciones sirven para que los lectores conozcan la importancia y el sentido de las cosas.
Por ejemplo; Antena 3 consiguió ayer el 25% de la cuota de pantalla y Telecinco el 10%
Si solo menciono uno de los datos, no sabrías medir si es mucho o poco.
Conclusión
Cómo puedes ver, podría estar horas escribiéndote sobre el Storytelling. Es un tema que atrae y engancha.
Hace que nuestros textos sean más fáciles de entender y que consigamos minimizar la tasa de rebote de nuestro blog o web.
Así que no te lo pienses más y empieza a usar el Storytelling en tus posts, solo así conseguirás atraer más trafico a tu blog, escribir títulos llamativos y crear una web o blog como un auténtico experto.
Y hasta aquí llego por hoy, eso sí, me encantaría saber si conocías el Storytelling, si lo sueles usar o si lo vas a empezar a implementar en tus posts, ¡Venga que te leo!
Deja una respuesta